Por mucho que truenen amenazas en los cielos de la política, escuchas el toque de la sierra y se te quitan los malos humores, se te pone el cuerpo torero y vuelves a creer en el toreo
La semana tuvo de todo. Arrancó Valdemorillo. Eso siempre tiene su aquel y su sabor a pan nuevo como dice el cante de la Lole. Por mucho que truenen amenazas en los cielos de la política, escuchas el toque de la sierra y se te quitan los malos humores, se te pone el cuerpo torero y vuelves a creer, en el toreo y hasta en muchos nombres a los que, digamos, no les había acompañado la suerte en años anteriores. Es como si comenzases de nuevo, como si reseteases el sentimiento de aficionado y limpiases la memoria. Es el arma íntima para no sucumbir a tanto desaguisado. Así fue desde las talanqueras y la fuente de la plaza mayor que tanto eco tenía en las páginas de El Ruedo y luego con la portátil, la calefacción, la plaza nueva… Hay señas de identidad indelebles y los toros cuando llega la Candelaria lo son para Valdemorillo pero también para la temporada en general, para los aficionados y para quienes buscan una ventana por la que asomarse a la gloria.
Esta vez en el arranque se reivindicó Paulita, al que hay que pedirle ya un paso más porque tiene cosas de torero caro que no se pueden diluir más en el tiempo a riesgo de que acabe perdiéndose para siempre, pero también amanecieron dos toreros nuevos en los que hay puestas muchas ilusiones, Víctor Barrio y sobre todo Martín Escudero, que tiene nombre y cosas de torero bueno, tantas como partidarios y eso es tesoro que no debe dejar escapar. Dejó ver lo que en años anteriores sólo se le entreveía, pureza, verdad y un toque de la tierra que seguramente le quite vistosidad pero le añade solidez.
Y de Castilla a Andalucía. Otro tanto cabría decir de Borja Jiménez, otro estilo, estética espartaquista, la tierra obliga, flequillo rubio, el blanco y oro de la tarde de Facultades, la rectitud en la suerte suprema, el brazo por delante, la mirada puesta en el triunfo y por ese mismo hilo argumental cabría decir que la misma filosofía, el mismo espíritu de éxito y si no sonase a sacrilegio y a falta de que lo repita, que de tardes triunfales está el limbo del olvido lleno, cabría decir con giros artísticos que hacen pensar en una edición cuanto menos actualizada si no mejorada. Los tres afrontan una temporada clave para subirse a la ola de la juventud que se extiende por las ferias y que por mucho que lo pueda parecer no tiene numerus clausus ni nada definitivo. Quiere decirse que ahora mismo se habla de dos o de tres nombres subidos al machito de las ferias pero una tarde cualquiera por los mismos motivos o por la misma gatera por la que se colaron esos tres se cuelan otros y hasta puede que salga quien no dé la talla. Así que nadie debe desesperar, al contrario.
Intensa y pasional ha sido la resaca informativa tras la actuación de José Tomás en la México. Se le han tirado al cuello. Incluso algunos que parecían o se les suponía de su propia feligresía. Que en otras ocasiones le hayan podido valorar de más no lo justifica o aún lo hace más extraño. Es como si hubiesen querido desacralizarlo de un día para otro. Que no estuviese redondo entraba dentro de las posibilidades más posibles en quien torea tan poco y al que lógicamente le tienen que pesar los años y las cornadas, así que por una tarde ni buena ni mala o eso se desprende de lo que han dejado ver en los vídeos, no se entiende el aluvión de críticas descalificadoras que le han dedicado en los medios de aquel país. Hasta el mismísimo empresario desenvainó la lengua y le apretó en lo profesional y hasta en lo personal y le contó los caprichos y los amigos que pueda tener o no tener JT, exactamente los mismos que no fueron obstáculo para que le contratase ni para que al final de las declaraciones se ofreciese a contratarle de nuevo. Todas esas reacciones son consecuencia en parte de la mucha expectación que se había levantado y no fue correspondida y en ese sentido parece hasta lógico pero tanta acritud se antoja también consecuencia de la falta de educación taurina. ¿Qué pensaban, que el toreo se ensaya como los intermedios de la Super Bowl?... Sea por lo que sea, bienvenido al reino de los mortales dirá alguno de sus compañeros.
También habrá quien argumente que la reacción es consecuencia del carácter apasionado de aquella afición y no digo que no pero con ese argumento habría que preguntarse cómo no enloquecieron con las faenas de Morante y Juli de esta misma temporada pongo por caso, dos piezas diferentes y extraordinarias a la vez, de gran calado artístico que no hace tanto se hubiesen incorporado directamente al catálogo de los grandes hitos y de la que apenas escucho nada. Con la misma pasión que se han revuelto ahora contra JT tendrían que haber levitado con ellos. Habrá que esperar a ver cómo reaccionan cuando vuelvan y en todo caso que los promocionen con la misma intensidad.
Acceda a la versión completa del contenido
La temporada huele a pan nuevo
Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…
Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…
Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…
A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente
Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…
El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…