Categorías: Opinión

La Torería

La palabra “Torería”, muy usada en el argot taurino, tiene, a mi entender, múltiples matices, e incluso, significados. En el diccionario de la RAE se recogen dos acepciones. a)Gremio o conjunto de toreros b)Maestría...

La palabra “Torería”, muy usada en el argot taurino, tiene, a mi entender, múltiples matices, e incluso, significados. En el diccionario de la RAE se recogen dos acepciones. a)Gremio o conjunto de toreros b)Maestría, garbo y valor propios de los toreros. La primera es muy clara y concreta, pero la segunda es bastante más amplia y menos precisa.

Frecuentemente recuerdo un articulo que publicó, allá por 1966, Vicente Zabala, en Nuevo Diario, con motivo del anuncio de que Paco Camino mataría seis toros en las Ventas, hecho que no tuvo lugar hasta 1970, en el que venia a decir: “..aunque duela a Ordóñez o al Cordobés, Camino tiene más recursos y más torería que los dos juntos”. Pienso que aquí la palabra Torería se ajusta perfectamente a la segunda acepción que da la RAE.

Pero don Luis Nieto Manjón, en su diccionario de Términos taurinos, añade otro significado, “forma especial de comportarse los toreros dentro y fuera de la plaza”, que puede tener similitudes con el anteriormente comentado, pero es diferente, y María Mérida, que dedica un libro a este término, lo define como “pensar, hablar, sentir, actuar, comportarse y estar siempre en torero”. Se parece mucho a la opinión de Antonio Ordóñez, para el que Torería era “hacer en todo momento vida de torero y dejar constancia de ello en la plaza”.

Todas las acepciones que hemos citado son, naturalmente, acertadas pero creo que aun hay más matices. Así, a veces decimos de un torero que tiene mucha Torería queriendo decir algo más, referente a su forma de ser, estar y actuar en cada situación, fuera y dentro de la plaza. Es algo que se tiene o no se tiene, pero al que lo tiene le delata como torero. Es algo que permite ver pasar a un hombre, o verle comportarse y, sin conocerle, poder decir, ¡ahí va un torero, o ese es torero! Hay algo especial en su forma de vestir, de hacer el paseíllo, de moverse en la plaza, de hablar, de caminar en la calle, etc., por eso, para mi, esta Torería se puede definir como “elegancia natural, señorío, respeto y distinción; todo ello dentro y fuera de la plaza”. Creo que, en este sentido, el paradigma de la Torería fue Manolete.

Acceda a la versión completa del contenido

La Torería

Rafael Comino Delgado

Compartir
Publicado por
Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Marco Pérez indulta a Feliz Aniversario, de Begoña, en la plaza de Mérida

El salmantino dejó una faena de largo metraje al sexto, que se le perdonaría la…

16 minutos hace

Castella y Marcillo firman dos rotundas faenas en la segunda de Latacunga

Ambos toreros cortaron tres y dos orejas respectivamente, mientras que Borja Jiménez cortó un apéndice…

51 minutos hace

La ganadería de Hnas. Azcona y Cristiano Torres, principales premiados en Peralta

Han conseguido los premios a mejor novillo del ciclo y mejor faena, respectivamente

15 horas hace

Daniel Artazos: "Ha sido un milagro, podría estar en una silla de ruedas"

El novillero de la Escuela Taurina de Valencia, que fue cogido de mucha gravedad en…

16 horas hace

Roca Rey y Marco Pérez, mano a mano en la inauguración de la plaza ecuatoriana de Machachi

El ciclo consta de dos corridas de toros, una de ellas mixta, y un festival;…

18 horas hace

Torrent rinde un sentido homenaje al torero Ricardo de Fabra

Varios centenares de personas se reunieron para disfrutar de un emotivo acto y la inauguración…

18 horas hace