Categorías: Opinión

La Torería

La palabra “Torería”, muy usada en el argot taurino, tiene, a mi entender, múltiples matices, e incluso, significados. En el diccionario de la RAE se recogen dos acepciones. a)Gremio o conjunto de toreros b)Maestría...

La palabra “Torería”, muy usada en el argot taurino, tiene, a mi entender, múltiples matices, e incluso, significados. En el diccionario de la RAE se recogen dos acepciones. a)Gremio o conjunto de toreros b)Maestría, garbo y valor propios de los toreros. La primera es muy clara y concreta, pero la segunda es bastante más amplia y menos precisa.

Frecuentemente recuerdo un articulo que publicó, allá por 1966, Vicente Zabala, en Nuevo Diario, con motivo del anuncio de que Paco Camino mataría seis toros en las Ventas, hecho que no tuvo lugar hasta 1970, en el que venia a decir: “..aunque duela a Ordóñez o al Cordobés, Camino tiene más recursos y más torería que los dos juntos”. Pienso que aquí la palabra Torería se ajusta perfectamente a la segunda acepción que da la RAE.

Pero don Luis Nieto Manjón, en su diccionario de Términos taurinos, añade otro significado, “forma especial de comportarse los toreros dentro y fuera de la plaza”, que puede tener similitudes con el anteriormente comentado, pero es diferente, y María Mérida, que dedica un libro a este término, lo define como “pensar, hablar, sentir, actuar, comportarse y estar siempre en torero”. Se parece mucho a la opinión de Antonio Ordóñez, para el que Torería era “hacer en todo momento vida de torero y dejar constancia de ello en la plaza”.

Todas las acepciones que hemos citado son, naturalmente, acertadas pero creo que aun hay más matices. Así, a veces decimos de un torero que tiene mucha Torería queriendo decir algo más, referente a su forma de ser, estar y actuar en cada situación, fuera y dentro de la plaza. Es algo que se tiene o no se tiene, pero al que lo tiene le delata como torero. Es algo que permite ver pasar a un hombre, o verle comportarse y, sin conocerle, poder decir, ¡ahí va un torero, o ese es torero! Hay algo especial en su forma de vestir, de hacer el paseíllo, de moverse en la plaza, de hablar, de caminar en la calle, etc., por eso, para mi, esta Torería se puede definir como “elegancia natural, señorío, respeto y distinción; todo ello dentro y fuera de la plaza”. Creo que, en este sentido, el paradigma de la Torería fue Manolete.

Acceda a la versión completa del contenido

La Torería

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

La faena de Escribano a Mosquetón, en los pinceles de Humberto Parra

Así vio el pintor peruano la tarde de Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano y…

10 horas hace

Joel Ramírez, triunfador de la primera novillada del certamen Ciudad de Colmenar de Oreja

El madrileño cortó dos orejas mientras que Jesús Ángel Olivas y Julio Norte pasearon una;…

11 horas hace

David Gutiérrez se alza con el Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra

El novillero extremeño se impone en la final celebrada este sábado al cortar tres orejas

11 horas hace

La corrida de Victorino Martín de la Feria de Abril, en imágenes

El espectáculo tuvo dos nombres propios: Manuel Escribano y Mosquetón, ambos, inmortalizados por nuestro compañero…

12 horas hace

Juan Pablo Ibarra, vencedor del Camino hacia Las Ventas

El mexicano, alumno de la Escuela de Colmenar Viejo, se proclama triunfador de la XII…

13 horas hace

Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez, puerta grande en Trujillo

El extremeño pasea dos trofeos, uno de cada toro de su lote, y el sevillano,…

13 horas hace