La ganadería guipuzcoana de Marqués de Saka ha sacrificado la totalidad de los animales debido a que no han podido revertir la incidencia de tubercolisis que ha afectado a la vacada de Deva. "Ahora es momento de cerrar una etapa, de afrontar con coraje la situación, de tragar y llorar para coger fuerzas y volver a levantar cabeza lo antes posible", señala la propia ganadería en un comunicado en sus redes sociales en el que han dado a conocer la triste noticia.
"Es duro comunicar que, tras tantos años de historia, selección y lucha nos vemos obligados a sacrificar el total de la ganadería tras no poder revertir la incidencia de la tuberculosis en nuestros animales", afirman y añaden: "Aunque el dolor nos nubla por momentos, no conseguirá apagarnos, tenemos que honrar la memoria de nuestro tesoro, de un trabajo centenario que otros comenzaron, que el aficionado de tantas épocas vivió, que tantos ganaderos ansiaron, que el carácter de un pueblo transformó, y que la historia y el arraigo a esta actividad un día quiso darles el protagonismo absoluto".
La ganadería, propiedad de Asier Arrizabalaga, pasta en el Caserío Saka, en la localidad de Deva. "Cómo afrontar el día de mañana sin ellos, cómo imaginar que lo singular y propio no volverá y que nunca más será lo mismo. En nuestra casa rendirse no es una opción, nunca lo ha sido y nunca lo será. Si algo hemos aprendido de nuestros animales es que con bravura se pelea sin miedo al resultado, que caer solo es el paso anterior para levantarse y que rendirse es sinónimo de desaparecer".
La ganadería era una de las clásicas de los festejos populares. "No es la manera que nos hubiera gustado pero sí el mejor momento para acordarnos de todos los que habéis contribuido a que nuestros animales hayan llegado a tantos pueblos y tan lejos en todos los sentidos. Cientos de capeas y concursos que siempre han sido una experiencia para nosotros y de las que hemos disfrutado de tantas buenas tardes y tan buena gente. Todos los pueblos han sido nuestra segunda casa y con el corazón en la mano os damos mil gracias a los ayuntamientos, empresas, comisiones, recortadores, aficionados y en general amigos que habéis estado con nosotros. Y qué decir a todos los profesionales ganaderos que siempre nos habéis facilitado la vida y el viaje a nuestros animales, que nos habéis reconfortado el alma en muchas ocasiones, porque ser la competencia no está reñido con la amistad y lo que hemos aprendido con vosotros se quedará para siempre con nosotros".
HISTORIA DE LA GANADERÍA
Asensio Arteche ingresa en la Asociación en 1977 al adquirir la ganadería de Felipe González Palazuelo. Posteriormente elimina dichas reses y las sustituye por otras de Adolfo Lahuerta Royo, procedentes de casta Navarra. En 1997 cede la ganadería a su propietario actual -Asier Arrizabalaga-. En 2006 adquiere como semental un toro de Ángel Laparte, procedente de casta Navarra. En 2008 se incorporan a la ganadería un lote de vacas de Nicolás Aranda Abad procedencia de casta Navarra.
Acceda a la versión completa del contenido
La tuberculosis acaba con la ganadería de Marqués de Saka
Aarón Palacio marró con los aceros una buena faena al primero de la mañana
La cornada de Morante de la Puebla, la remontada de Roca Rey y el grave…
En el cartel están anunciados Mario Arruza, Diego Bastos y Bruno Martínez el martes 9 de…
Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…
El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…
Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…