Categorías: Noticias

La Universitad de Valencia avala el impacto económico y social de los bous al carrer

Un estudio realizado por cuatro investigadores de la de la facultad de Economía de la Universitat de València evidencia el auge de los bous al carrer en la Comunidad Valenciana. El informe, encargado por el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel Batalla, demuestra con cifras el importante impacto social y económico de los festejos populares.

En términos económicos, estos festejos supusieron el año pasado una inversión de 36,7 millones de euros, de los cuales 10,4 millones fueron destinados a la compra y alquiler de ganado. El resto se destinó a infraestructuras (6,1 millones), materiales y servicios de los actuantes (1,3 millones), gastos generales (7 millones); servicios técnicos y médicos (6,8 millones), seguridad (1,8 millones), y cuotas, tasas y otros gastos menores (3,2 millones).

Desglosando la partida destinada a la compra y alquiler de ganado (10,4 millones), el tipo de festejo que genera mayor volumen de gasto es el “toro cerril” (nunca antes lidiado), con una estimación de 3.502.403 euros en 2017 para el total de la Comunidad Valenciana, siendo la provincia de Castellón la que soporta la mayor inversión con 2.2 millones de euros. El resto de inversión, casi 7 millones de euros, va destinado al alquiler de vaquillas, toros y toros embolados de ganaderías autóctonas.

ARRAIGO SOCIAL

El estudio pone sobre la mesa el gran arraigo que tiene en la sociedad valenciana esta tradición, con un alto nivel de implicación y participación. Un índice significativo de la popularidad de estos festejos es la cantidad de abonados, que suponen la principal vía de financiación. Del informe se obtiene un número total estimado de 95.619 abonados en toda la Comunidad. En la misma consulta, dirigida a las 274 poblaciones de la Comunidad Valenciana que realizaron festejos de bous al carrer durante los años 2016 y 2017, se preguntó por el nivel de asistencia a las exhibiciones organizadas. Con una muestra del 22,6%, se obtuvo un resultado en el nivel medio de asistencia por festejo de 2.014 personas.

Del informe se extraen otras conclusiones como que el 79,2% de los municipios afirma que el acceso a la totalidad de los festejos que organizan es gratuito, o que el 68,4% de las poblaciones realiza todas las exhibiciones en la vía pública.

Acceda a la versión completa del contenido

La Universitad de Valencia avala el impacto económico y social de los bous al carrer

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Aarón Palacio, Los Maños y Cella, ¡Aragón sí existe!

Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…

4 horas hace

Emilio Serna, a hombros y feliz en su encerrona de Las Torres de Cotillas

Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…

4 horas hace

Diego Ventura, tres orejas y rabo, a hombros con Lea Vicens en Cuenca

Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…

4 horas hace

Emilio de Justo y Marco Pérez ponen color a la goyesca de Antequera

A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente

7 horas hace

La juventud pide paso en Saint Gilles: Solal y Navalón, a hombros

Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…

7 horas hace

Fernando Adrián y Olga Casado: juventud, bravura y polémica en Sabiote

El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…

8 horas hace