Ha salido un novillero, Marco Pérez, que ha movido un poquito el árbol de las ilusiones, sólo un poquito, y zas, como si estuvieran esperando que se rompiera el cascarón en la incubadora de las oportunidades, ha surgido un manojo de chavales que están haciendo las delicias de los aficionados.
El último en incorporarse a la lista de los que están copando los principales puestos junto al salmantino ha sido el aragonés Aarón Palacio, que en tan sólo media docena de paseíllos ha logrado fijar el interés no sólo de los profesionales, sino también de buena parte de los aficionados. Y ha sido precisamente contemplando la sobresaliente actuación que tuvieron Aarón Palacio, Marco Pérez y Javier Zulueta en la remozada y coqueta plaza aragonesa de Tarazona, cuando se me presentó un episodio de nostalgia.
No sólo porque en momentos, en la soltura y el desparpajo para resolver del jovencísimo Marco quise ver que con todo ese su comportamiento se asemejaba a un salmantino tan ilustre como llegó a ser mi tocayo Niño de la Capea, pero no, eso pueden ser apreciaciones netamente subjetivas mías, que no obstante les invito a que las valoren, pero lo que sí me aceleró el pulso fue al recordar que en una época, el coso de la calle de Xàtiva era el marco elegido para que los chavales que prometían recibieran el beneplácito de una afición que siempre tuvo buen paladar para catar futuribles con sello. Muchos ejemplos, pero ahí quedan los Manzanares, Emilio Muñoz, Capea, Robles, El Soro, Pepe Luis Vázquez hijo, Beca Belmonte…
Que eso ya no sea así tiene responsables como también posibles soluciones. El afán recaudador e intervencionista por parte del casero, en este caso la Diputación, fue recortando las posibles partidas económicas que ayudaban a equilibrar la cuenta de resultados de la parte taurina. Han hilado tan fino que en los últimos pliegos se ha señalado hasta los días que pueden dar toros o utilizar las oficinas. De tal manera que salen novedades como las aludidas y ya no hay fechas disponibles, solo las que marca el pliego, cerrando todas las puertas a las novedades que tanto ayudan a crear ídolos. La solución debe ir pareja a la lógica. Un nuevo pliego debe poner énfasis en el uso taurino de tan colosal monumento.
Acceda a la versión completa del contenido
La Valencia de los novilleros novedad
El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo
La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…
Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…
Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza
César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…
La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…