Categorías: Opinión

La verdad de José Tomás

La reaparición de José Tomás no ha sido un revulsivo para la temporada taurina, sino un premio gordo de la primitiva para las empresas que han tenido la suerte de que el fenómeno no les volviera la espalda.

Porque a estas alturas nadie puede dudar ya de que el de Galapagar es un fenómeno…para las taquillas. En él se cumplen todas las premisas de la fenomenología. Acaba con el papel, pone en marcha la reventa y enloquece a los públicos que llegan a tiempo para conseguir entradas para verlo en acción. Negar eso fuera gollería. Se la juega a cara o cruz en cada envite y trata de imponer su faena a todos los toros, que como todas las figuras procura que sean los que más convienen a su manera de entender el toreo. Es el único que no sufre la crítica de los puristas por la manera de coger el estaquillador, de presentar la muleta y templar los trebejos toricidas para evitar que los toros se los tropiecen. Y además, a sus fieles les importa un bledo que la estocada caiga en el hoyo de las agujas, ladeada, trasera, corta, tendida o perpendicular. El estallido en los tendidos está asegurado con su sola presencia vestido de luces en el ruedo.

Pero…A fuer de sinceridad alejada de la pasión que suscita, hay que convenir en que con su vuelta no se están programando más corridas de toros ni les ha subido el caché a los demás toreros, como ocurrió con Joselito y Belmonte, Manolete y El Cordobés. Esa es una verdad incontrovertible. José Tomás es una ganga para él y para los empresarios, cuyas plazas ha aceptado como escenario del exiguo número de corridas que ha proyectado torear. Un gran respeto para quien como él se juega la vida sin trampa ni cartón. Pero que nadie lo confunda con una ONG. José Tomás no ha venido para hacer el bien, sino para beneficiarse a sí mismo y de rebote a quienes han tenido la suerte de contratarlo. Es una isla en el toreo. Una isla exuberante pero una isla. El toreo no ha cambiado a mejor con su presencia. Cuando él se vaya, seguirá siendo el mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

La verdad de José Tomás

Paco Mora

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

3 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

4 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

4 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

7 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

9 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

10 horas hace