Categorías: Opinión

La vuelta de José Tomás

A estas fechas todos sabemos que José Tomás vuelve el 23 de julio próximo en Valencia, lo cual es, sin duda, una buenísima noticia para el toreo, porque se trata de un figurón...

A estas fechas todos sabemos que José Tomás vuelve el 23 de Julio próximo en Valencia, lo cual es, sin duda, una buenísima noticia para el toreo, porque se trata de un figurón, de un torero de época, incluso un mito en vida, que ha aportado muchísimo a la Fiesta, y que ha hecho avanzar el toreo en muchos aspectos. Dicho eso pienso que se pueden hacer algunas reflexiones al respecto; a ello dedicaremos unos renglones. 1) No me cabe la menor duda de que José Tomás vuelve para ponerse, por lo menos, en el mismo sitio que se ponía antes de la gravísima cogida. Seguro que es lo que él tiene en su mente; luego ya veremos. Si, porque ponerse en ese sitio es muy difícil, aunque sean pocas corridas y toros a modo. 2) Tengo dudas de que esté, físicamente, al 100%, especialmente la pierna afectada. La cornada fue enorme, los vasos afectados muy importantes y, queramos o no, eso puede dejar ciertas limitaciones, tal vez no para hacer vida normal, e incluso para torear, pero sí para torear como lo hace el maestro Tomás. Él, mejor que nadie debe saber como está, y ojalá me equivoque, pero una cosa es matar toros a puerta cerrada y otra, muy diferente, ante los públicos. 3) Vuelve en Valencia y probablemente toree también en Barcelona, ambas plazas de primera, pero amables. ¿Cómo será el ganado que mate? Entiendo que debe cumplir unos mínimos altos en presentación, lo demás sería negativo para él y para la Fiesta. Sí, por lo que representa y porque se va a pagar mucho dinero por verle.

4) Él puede exigir plaza, ganado, compañeros, dinero; y lo hace. Pero nos gustaría verle acartelado con El Juli y también con José María Manzanares (no necesariamente los tres en el mismo cartel, que tal vez fuese muy caro, aunque con voluntad todo se logra), entre otros, ambos figurones del toreo, que están en un momento espléndido, que han triunfado en Sevilla y Madrid. Pienso que nos quedaremos con las ganas, pero si lo permitiera ello le haría más grande de lo que ya es. 5) En cualquier caso, con toda seguridad, los públicos van estar con él, como lo estaban antes, de tal manera que cuando se abre de capote ya tiene mucho conseguido, aunque hemos de reconocer que eso se lo ha ganado en la plaza, con su toreo y con su sangre. ¡Que tenga mucha suerte y que volvamos a disfrutar de su toreo!

Acceda a la versión completa del contenido

La vuelta de José Tomás

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

12 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace