Noticias

Las asociaciones de bravo reclaman ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha

Las cinco asociaciones taurinas reconocidas por el ministerio -Asociación de Ganaderías de Lidia, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, Ganaderos de Lidia Unidos y Unión de Criadores de Toros de Lidia-, han reclamado conjuntamente ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha para las ganaderías pertenecientes a las dos comunidades autónomas.

Las entidades han querido mostrar mediante un escrito su "profunda preocupación por la escasez de festejos que se han realizado, a falta de últimos datos oficiales. Hay que resaltar que los que se han celebrado han tenido cierta repercusión social y ello conlleva a dar la imagen de mayor número de espectáculos", no obstante han apuntado que "no han sido las ganaderías castellano-manchegas y extremeñas las beneficiarias de estos eventos".

En el citado texto hacen un llamamiento a las Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha "para que, de igual manera que la Consejería de Agricultura hizo en el año 2020, concediendo una ayuda al sector ganadero de esta raza, sin duda el más afectado por la pandemia, muestre sensibilidad hacia los ganaderos de bravo que llevan dos años sin poder vender sus productos manteniendo además unos costes de producción mucho más elevados por la espectacular subida tanto de materias primas para la alimentación del ganado, como de fuentes energéticas, gasoil...", y han solicitado "encarecidamente la intervención de las autoridades autonómicas para que soslayen los problemas descritos".

La actual situación supondrá que los animales sean sacrificados en matadero, lo que conllevará a la desaparición de un elevado número de ganaderías, con la irreparable pérdida del caudal genético, así como una importante repercusión social, medio ambiental y ecológica. Autonomías como Andalucía, Aragón, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y León, y provincias como Ciudad Real, Cuenca, Zaragoza, Guadalajara, Teruel, Castellón y Cáceres, entre otras, ya han tomado cartas en el asunto.

Las asociaciones ganaderas "esperan que desde las presidencias de Extremadura y Castilla-La Mancha se habiliten los mecanismos urgentes para gestionar una ayuda suficiente que permita paliar los déficits de estos años, así como un plan a medio plazo, de al menos tres años de duración, que permita la pervivencia de la Raza de Lidia en tierras extremeñas y castellano-manchegas".

Acceda a la versión completa del contenido

Las asociaciones de bravo reclaman ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

1 hora hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

2 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

3 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

3 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

4 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

5 horas hace