Noticias

Las asociaciones de bravo reclaman ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha

Las cinco asociaciones taurinas reconocidas por el ministerio -Asociación de Ganaderías de Lidia, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, Ganaderos de Lidia Unidos y Unión de Criadores de Toros de Lidia-, han reclamado conjuntamente ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha para las ganaderías pertenecientes a las dos comunidades autónomas.

Las entidades han querido mostrar mediante un escrito su "profunda preocupación por la escasez de festejos que se han realizado, a falta de últimos datos oficiales. Hay que resaltar que los que se han celebrado han tenido cierta repercusión social y ello conlleva a dar la imagen de mayor número de espectáculos", no obstante han apuntado que "no han sido las ganaderías castellano-manchegas y extremeñas las beneficiarias de estos eventos".

En el citado texto hacen un llamamiento a las Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha "para que, de igual manera que la Consejería de Agricultura hizo en el año 2020, concediendo una ayuda al sector ganadero de esta raza, sin duda el más afectado por la pandemia, muestre sensibilidad hacia los ganaderos de bravo que llevan dos años sin poder vender sus productos manteniendo además unos costes de producción mucho más elevados por la espectacular subida tanto de materias primas para la alimentación del ganado, como de fuentes energéticas, gasoil...", y han solicitado "encarecidamente la intervención de las autoridades autonómicas para que soslayen los problemas descritos".

La actual situación supondrá que los animales sean sacrificados en matadero, lo que conllevará a la desaparición de un elevado número de ganaderías, con la irreparable pérdida del caudal genético, así como una importante repercusión social, medio ambiental y ecológica. Autonomías como Andalucía, Aragón, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y León, y provincias como Ciudad Real, Cuenca, Zaragoza, Guadalajara, Teruel, Castellón y Cáceres, entre otras, ya han tomado cartas en el asunto.

Las asociaciones ganaderas "esperan que desde las presidencias de Extremadura y Castilla-La Mancha se habiliten los mecanismos urgentes para gestionar una ayuda suficiente que permita paliar los déficits de estos años, así como un plan a medio plazo, de al menos tres años de duración, que permita la pervivencia de la Raza de Lidia en tierras extremeñas y castellano-manchegas".

Acceda a la versión completa del contenido

Las asociaciones de bravo reclaman ayudas a los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

8 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

9 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

9 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

12 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

14 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

15 horas hace