En el toreo, como en todas las cosas de la vida donde hay dinero de por medio, deben medirse bien los pasos antes de darlos. Y esto vale para los propietarios de las plazas, los empresarios y también para los toreros. Hay toreros que atraen más público a las taquillas que otros. Y eso ha sido siempre así, desde que el arte de lidiar toros bravos nació como espectáculo. Espectáculo en el cual, a la hora de la valoración económica de los actuantes no valen reglas laborales igualadoras, porque cada matador es un mundo y establece su propio caché según el público que acude a la plaza para verle. Es la antigua regla de oro: “A más rendimiento, mayor beneficio”. Ningún torero piensa en el dinero mientras está delante del toro, pero es este, al fin y a la postre, el auténtico baremo de su categoría profesional.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2106
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2106 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2106 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Las cuentas del toreo
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…