José Ortega y Gasset, filósofo, ensayista, y una de las mentes más inteligentes que dio el mundo europeo del “novecentismo”, afirmó, en la segunda década del siglo XX, lo siguiente: “La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda”. Casi un siglo después, con la aprobación en el Parlamento de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural de España, nos enfrentamos, justamente, a esa afirmación. La historia de España queda reflejada en la historia del toreo. Es más, este debate sobre toros, es, a escala, el debate sobre España. Lo es como lo ha sido en sociedades anteriores. Lo es porque el debate abierto en nuestro país es si España es España, la de nuestra Constitución, o es otra cosa.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Las dos Historias de Ortega
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…