Categorías: Noticias

Las Fallas, tres ferias en una

Las Fallas arrancarán este año con una miniferia de novilladas, tres festejos con los nombres más señalados del escalafón de plata, uno más de los obligados por el pliego de condiciones como respuesta a una necesidad que el empresario Simón Casas, califica de vital. “Las novilladas están en peligro de desaparición y Valencia va a liderar el ejemplo de lo que entendemos debe ser el camino a seguir para apuntalar el futuro del toreo”.

El empresario, que ha venido reivindicando una reducción de las programaciones para poder incrementar la calidad de los abonos y hacerlos más acordes con la realidad económica del país, ha rechazado que este nuevo planteamiento se trate de una contradicción y lo ha considerado un posicionamiento de emergencia que viene a demostrar la capacidad de respuesta de su empresa ante una situación difícil para el toreo. “Sería bueno que siguiesen ese posicionamiento en otras grandes plazas”. “Entiendo necesaria la medida”, siguió Casas, “la creatividad debe ir más allá que programar manos a mano, hay que rebuscar en lo conceptual para encontrar soluciones de futuro”.

De esta manera la feria de Fallas se compondrá de tres tramos bajo conceptos diferentes. Una primera parte, dedicada a las novilladas, con divisas de garantía, Fuente Ymbro, Parralejo y Jandilla, los días 9, 10 y 11 de marzo, para los nombres punteros: Román, Leal, Soler, Lama de Góngora, Javier Jiménez, otro valenciano... El concepto de miniferia, la primera del año para los novilleros, se quiere potenciar con la creación de un trofeo auspiciado por Canal Plus que retransmitirá los tres festejos como demostración de su implicación en la promoción de la Fiesta.

El segundo tramo estará consagrado al torismo “desde una perspectiva de los encastes” ha puntualizado Simón a Aplausos.es.  “Es un enfoque que va más allá del aspecto presentación y trapío que en Valencia se da por hecho y es el propio de una plaza de primera” dijo resaltando que se trata de un torismo de calidad que tiene un mayor recorrido que el torismo tradicional basado en el toro grande sin más. Para este tramo, cuatro corridas, se cuenta con Miura, Adolfo Martín, Fuente Ymbro y Alcurrucén. Los carteles no variarán mucho de Castaño, Rafaelillo, Robleño; Gallo, Esteve y otro; Tejela, Fandiño y Bautista; Urdiales, David Mora y Fortes.

Y finalmente habrá otro tramo, cuatro corridas más, consagrado a las primeras figuras del escalafón. “Vienen todas las que están disponibles” afirma el empresario que no niega los carteles que han trascendido a los medios: Ponce, Morante y Luque con Juan Pedro; El Cid, Padilla y Perera con Jandilla; Finito, Fandi y Cordobés con Zalduendo; Castella, Manzanares y Talavante con Garcigrande, dicho de atrás a adelante en el calendario.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Fallas, tres ferias en una

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

11 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

17 horas hace