La temporada de México ha sido la prueba del algodón para el difícil momento que atraviesa la Fiesta de los Toros. El cemento y la tristeza era el denominador común de las plazas de aquella república hermana, hasta que cruzaron el charco los toreros europeos. Podríamos decir españoles pero el lugar que ocupa Castella en el escalafón de los matadores de toros ensancha el espectro geográfico en relación con los toreros que han atravesado el Atlántico.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Las figuras tienen la palabra
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…