Categorías: Noticias

Las fundas, la sanidad del toro y su ecología, a debate en las Azores

La segunda jornada del IX Congreso Mundial de Ganaderos que se está celebrando en las Islas Azores comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento del ganadero portugués José Antonio Barbeiro y con la proyección de un video del eurodiputado popular Luis de Grandes en el que justifica las ayudas de Bruselas que se conceden al toro de lidia como mantenimiento de la actividad ganadera. En la primera Mesa redonda de la jornada se planteó uno de los problemas fundamentales actuales de la ganadería de lidia: la sanidad. Bajo el título “Hacia un toro sano y competitivo” la mesa mesa fue moderada por la Secretaria General de la Unión de Criadores, Isabel Carpio y contó con la participación de Antonio Pina Fonseca, de la dirección general de veterinaria en Portugal, veterinarios y ganaderos como Victorino Martín, Miguel Gutiérrez, representando a Colombia y Vasco Brito Paes y los investigadores Juan Seva y Manuel Sanes de la Universidad de Murcia.

Los nuevos procedimientos de manejo, la preparación de los toros mediante entrenamiento, la coherencia en la presentación de los toros y la normativa de bienestar animal en el transporte fueron los puntos tratados en la segunda mesa de debate de la mañana moderada por el periodista Paco Aguado. La controversia saltó con el uso de las fundas, asunto sobre el que Borja Domecq declaró su defensa absoluta diciendo “el origen del uso de las fundas es un problema jurídico de los ganaderos, que debieron defenderse de la permanente presunción de culpabilidad en cuanto al afeitado. Las fundas, al igual que todas las cosas modernas, son buenas con una buena aplicación”.

Los problemas suscitados por la normativa de bienestar animal fueron tratados por Santiago Ellauri, especialista en transporte taurino, indicó que “es necesario informar en Bruselas de la distinción entre un bovino normal y un toro para la lidia”. Además, añadió que no sólo estamos sujetos a las exigencias europeas, también a la normativa regulada por la Dirección General de Tráfico, y a la dificultad que conlleva aplicar ambas". El ganadero portugués Joaquim Murteira indicó que el toro está siendo usado como “elemento mercantil” y se mostró contrario a los nuevos procedimientos de manejo, e indicó que “cincuenta años atrás los toros no tenían ese manoseamiento. Las características de bravura, fiereza y transmisión son los pilares del toro de lidia”.

La última parte de la jornada estuvo basada en una exposición de aquellos valores que complementan la ganadería de lidia, como son el turismo taurino, el valor medioambiental de la dehesa, como ecosistema de gran biodiversidad que se ajusta a los parámetros necesarios de la cría del toro de lidia y finalmente, la carne de lidia, en una mesa dirigida por el periodista Miguel Ángel Moncholi.

Acceda a la versión completa del contenido

Las fundas, la sanidad del toro y su ecología, a debate en las Azores

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

12 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace