Categorías: Noticias

Las peticiones de Victorino a la Junta de Andalucía: visibilidad en la televisión, promoción turística y fomento del toro entre los estudiantes

Victorino Martín, como presidente de la Fundación del Toro de Lidia (FTL), ha participado este martes en la Comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía. Entre sus demandas, el ganadero ha reclamado una promoción “real y efectiva” del mundo del toro en la televisión que se traduzca en dar la información de las ferias más importantes en los telediarios de la televisión autonómica andaluza. “Se da información de otros mundos menos significativos para la población andaluza que lo que son los toros”, ha señalado Victorino. En este sentido, también ha pedido más retransmisiones de corridas importantes, ya que suponen “una audiencia brutal y están por encima de la media de Canal Sur”.

Otra de las peticiones de Victorino Martín ha sido la promoción turística del toro a través de dos actividades: la visita a las plazas de toros y a las ganaderías.

Por otro lado, el presidente de la FTL ha reclamado a la Junta de Andalucía que aplique y dé a conocer a los estudiantes el mundo del toro al que Victorino ha definido como “cultura del pueblo que forma parte de Andalucía”. Ha pedido también la reducción del IVA que se cobra al ganadero por el animal, que es del 21 % si va a espectáculo taurino, algo que responde “a una laguna legal, un malentendido”, ya que los festejos, como espectáculos en vivo, tributan al 10 %. Además, ha señalado que el toro que se destina al matadero también se grava a un 10 %.

Victorino Martín ha demandado que se potencie la raza de lidia así como la carne de toro de lidia. “La dehesa es uno de los grandes ecosistemas, valorado en todo el mundo. Está creado por el hombre a través de los siglos y es un equilibrio perfecto entre el bosque, el pasto y los animales”.

Por último, el ganadero destacó: “Tenemos algo importantísimo, un patrimonio que pertenece a todos, protegida por ley y que tenemos el deber y la obligación de proteger y entregar a las generaciones venideras como mínimo tal y como nos la hemos encontrado y si es posible, mejor. La tauromaquia siempre ha sido muy generosa, un motor económico tremendo para este país y más en concreto para Andalucía, pero que se ha dejado de lado por complejo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las peticiones de Victorino a la Junta de Andalucía: visibilidad en la televisión, promoción turística y fomento del toro entre los estudiantes

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

10 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

11 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

15 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

15 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

17 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

18 horas hace