El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Estadística de Asuntos Taurinos 2014, recogida en el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016 y desarrollada por este Ministerio. De las mismas se recoge que en 2014 se celebraron en España un total de 1.868 festejos taurinos, de los cuales 398 fueron corridas de toros (el 21,3% del total), 348 novilladas sin picadores (el 18,6%), 242 novilladas con picadores (el 13%), 238 festivales (el 12,7% del total) y 212 festejos de rejones (que supone el 11,3%). El 23% restante corresponde al agregado de becerradas, festejos mixtos, corridas mixtas con rejones y toreo cómico.
En términos interanuales se produce un incremento en el número total de festejos del 0,5% rompiendo la tendencia a la baja de los últimos años. Este incremento se debe tanto al crecimiento en determinadas categorías como a la ralentización en el ritmo de disminución de otras frente a los porcentajes que se habían presentado otros años. Así, cabe señalar incrementos del 13,6 % en rejoneo con novillos, el 3,9% en novilladas con picadores, el 6,7% en festivales, el 1,6 % en festejos mixtos y del 156,8% en corridas mixtas con rejones (que han pasado de 37 en 2013 a 95 en 2014). Por su parte, respecto de ejercicios precedentes se ha suavizado el ritmo de disminución del número de corridas de toros (de un -7% frente al -9,9 % de 2013) o las becerradas (de un -5,8% frente al -13,1% de 2013).
Sin embargo en otras categorías, frente a cifras positivas en el interanual 2012-2013 se han pasado a cifras negativas en el 2013-2014 como ocurre en rejoneo con toros (de un 3,5% a un -19,5%), o novilladas sin picadores (de un 6,9 % a un -6,7% volviendo prácticamente al número de festejos de 2012)
Castilla-La Mancha es un año más la Comunidad Autónoma en la que se ha celebrado el mayor número de festejos (422), seguida por Castilla y León (417), Andalucía (305), la Comunidad de Madrid (305) y Extremadura (116). Estas cinco Comunidades concentran el 83,8% de los festejos celebrados en 2014. Si se centra el análisis en las corridas de toros, es Andalucía quien lidera con 77 festejos y el 19,3% del total seguida de la Comunidad de Madrid con 76 y un 19,1% y Castilla y León con 61 y un 15,3 %. Por su parte, en el agregado de novilladas con y sin picadores encabeza la Comunidad de Madrid, con 140 festejos y el 23,7% del total, Castilla-La Mancha, con 115 y el 19,5% y Andalucía con 109 y el 18,5%.
10.194 PROFESIONALES TAURINOS
Por otro lado, se ha confirmado la tendencia creciente observada en los últimos años en cuanto a profesionales taurinos. De este modo, el número total, recogido por el Registro General de Profesionales Taurinos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, asciende a 10.194, cifra que supone un incremento interanual del 3,7%.
Por categorías, el número de profesionales inscritos como Matadores de toros fue de 801 (un 7,9% del total), el de Matadores de novillos con o sin picadores fue de 3.018 (el 29,6%) y el de Rejoneadores fue de 397 profesionales (el 3,9% del total). Asimismo, por lo que se refiere a Banderilleros y Picadores, el número de inscritos fue de 2.155 y 710, respectivamente (lo que supone en conjunto el 28,1% del total). Por último, los profesionales inscritos como Toreros cómicos y Mozos de espada, 175 y 2.938 respectivamente representan el 30,5% del total de inscritos en el registro. En términos interanuales puede destacarse el incremento del 2,2% en la categoría de Matadores de toros.
DOS GANADERÍAS MENOS Y NUEVE ESCUELAS MÁS
El número de empresas ganaderas de reses de lidia inscritas a 31 de diciembre de 2014, éste fue de 1.339, es decir, 2 menos que en 2013.
En cuanto a las escuelas taurinas inscritas en el registro, respecto a la misma fecha de 2013 la cifra se ha incrementado en 9 escuelas, un 21%, hasta llegar a un total de 52. Andalucía cuenta con el 50% de las Escuelas inscritas seguida por Castilla-La Mancha con el 17,3 % y la Comunidad de Madrid, con el 7,7%

