CUENCA.- FERIA DE SAN JULIÁN
(Foto: Julián López)(Foto: Julián López)

Lo de menos fueron los trofeos

Entretenido espectáculo en el que El Cordobés y Juan José Padilla pasean un trofeo cada uno
Redacción APLAUSOS
martes 27 de agosto de 2013

No decepcionó El Pana que dio una vuelta al ruedo ante el cuarto en la tarde de su regreso a España.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE JULIÁN LÓPEZ

El Pana regresaba a España tras su última actuación en 2009 y el torero mexicano centró la atención de aficionados y curiosos en el patio de cuadrillas. El primero de José Vázquez fue un toro con bondad, de dulce embestida y medio viaje. El Pana plasmó su personal estilo en una faena que pese a que careció de estructura contó con muletazos de gran personalidad, especialmente en el inicio y en los remates de cada serie. Sin llegar a redondear, dejó su sello en dos tandas con la derecha antes de saludar una ovación. Dio una vuelta al ruedo tan personal como su toreo a la muerte del cuarto, un toro que pese a su marcada querencia permitió expresarse al veterano torero tlaxcalteca. No hubo ligazón pero sí muletazos templados sobre todo con la mano derecha. El público percibió el esfuerzo del mexicano, para el que se pidió la oreja tímidamente al final de la lidia.

El Cordobés cortó una oreja del segundo tras una faena en la que hubo series con gran limpieza, relajo e incluso estética. Por ambos lados. El cierre con desplantes y salto de la rana fue complemento pues el argumento principal de la faena fue el toreo templado y ligado del de Arganda. El descabello le quitó un segundo trofeo que su actuación merecía. El palco añadió su cuota de protagonismo a la tarde negando una oreja a El Cordobés en el quinto que fue pedida con absoluta unanimidad. Fue éste un toro sin raza ni emoción que obligó al torero a buscar la empatía con el tendido para dar, con habilidad y recursos, consistencia a la faena que el toro no tenía.

Versátil y vibrante, Juan José Padilla cortó otra oreja del tercero, un toro que se movió con nobleza y cuya calidad fue aprovechada por el jerezano en una labor que contó con fases de toreo ligado y reposado, especialmente al natural, y un final más efectista. Al sexto le costó mover sus más de 600 kilos pues a pesar de su nobleza se vino pronto abajo. Padilla sostuvo la lidia con variedad de recursos, pero a pesar de la petición mayoritaria de un público deseoso de divertirse, el presidente volvió a llevarles la contraria. Dio la vuelta al ruedo.

Cuenca, domingo 25 de agosto de 2013. Toros de José Vázquez, correctos de presentación, nobles y manejables en conjunto. RODOLFO RODRÍGUEZ "EL PANA": Ovación con saludos y vuelta al ruedo; EL CORDOBÉS: Oreja y ovación con saludos; JUAN JOSÉ PADILLA: Oreja y vuelta al ruedo tras petición y aviso. Entrada: Dos tercios de plaza.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando