Categorías: Opinión

Lo que dice y lo que se dice de la ILP

En estos días se ha aprobado el proyecto de la ILP taurina en el Congreso de los Diputados. Mucho se ha hablado y escrito del tema pero poco o muy pocos han entrado...

En estos días se ha aprobado el proyecto de la ILP taurina en el Congreso de los Diputados. Mucho se ha hablado y escrito del tema pero poco o muy pocos han entrado en un debate limpio y coherente sobre el contenido final del texto, quizás porque muy pocos o ninguno de los que hablaron tuvieron tiempo de leérselo.

Porque resulta que si se hace un ejercicio de abstracción de lo oído y leído y se repasa objetivamente artículo por artículo se da uno cuenta de que nunca en la historia del toreo hubo ni seguramente habrá un reconocimiento normativo tan contundente e inapelable como el aprobado:

La Tauromaquia definida expresamente como “el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que confluyen en la corrida de toros moderna y el arte de lidiar, expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español” (artículo 1 de la Proposición de Ley)

La Tauromaquia considerada como “parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa aplicable y los tratados internacionales sobre la misma” (artículo 2 de la Proposición de Ley).

El compromiso legal del Gobierno del “impulso de los trámites necesarios para la solicitud de la inclusión de la Tauromaquia en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” (artículo 5.2 b) de la Proposición de Ley) y el impulso, a su vez, de “las reformas normativas necesarias para recoger el mandato y objetivos de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la UNESCO” (Disposición Final Primerra de la Proposición de Ley).

Y, por encima de todo, el aferramiento definitivo de la Tauromaquia a la Constitución Española. Por un lado “en su condición de patrimonio cultural -la Constitución habla siempre de patrimonio cultural no de bien de interés cultural-, los poderes públicos garantizarán la conservación de la Tauromaquia y promoverán su enriquecimiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Constitución” (articulo 3 de la Proposición de Ley) y, por otro, la ratificación y consagración de que es competencia exclusiva del Estado sin injerencia posible de las Comunidades Autónomas “de conformidad con lo establecido en los artículos 46 y 44, 149.1 reglas 1ª y 28ª, y 149.2 de la Constitución... garantizar la conservación y promoción de la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos los españoles, así como de tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones.” (articulo 5.1 de la Proposición de Ley)

En definitiva, una autopista legal para que el Tribunal Constitucional tumbe sin puntilla la prohibición catalana en base y coherencia con la propia Constitución. 

Sin embargo, en vez de celebrar como merece la rotundidad del reconocimiento legal al toreo da pena comprobar ese instinto de pesimismo y autodestrucción que nos invade. La obsesiva y retorcida búsqueda del lado oscuro en pro de la exaltación del ego propio y el afán de notoriedad aunque sea a costa de menospreciar o ningunear el paso adelante dado.

Pero el paso existe y es imparable. Seguramente para ser realmente consciente de ello y aprovecharlo como merece si es que nos importa de verdad el futuro de la Tauromaquia a todos nos haría falta leer y trabajar más y enredar y hablar menos. Que así sea.

Acceda a la versión completa del contenido

Lo que dice y lo que se dice de la ILP

Nacho Lloret

Entradas recientes

Guillermo Hermoso cierra la tarde en Sevilla cortando la oreja del sexto

Se lidian toros Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

2 horas hace

Mérito de Cristiano Torres frente al quinto en Madrid

Se lidian novillos de diferentes ganaderías para Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María

3 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

3 horas hace

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

7 horas hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

8 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

9 horas hace