Noticias

Los artistas también brillan en el barro

Los artistas, Morante y Aguado, bajaron al barro en el coso del paseo Ribalta. Entiéndase en el sentido literal y literario. Cosas de los artistas que por esta vez se arremangaron y rebuscaron en el baúl del toreo añejo, el de siempre, y compensaron a la fiel parroquia de las inclemencias meteorológicas. La corrida comenzó lloviendo y acabó lloviendo todavía más. A los dos les sientan bien los aires mediterráneos. Se vio en Valencia y se confirmó en Castellón. Creativo, Morante, barroco y distendido a la vez, con una facilidad milagrosa para sorprender cuando lleva veinticinco temporadas de matador, matiz que hace valorar todavía más su capacidad de seducción; pausado, natural, grácil, también denso por momentos, venido directamente de las esencias del mejor sevillanismo para compensar de las normas tan uniformadas de la tauromaquia actual, Pablo Aguado. Así que con esas herramientas, se puede decir cinceles, es fácil entender que en Castellón como pocos días antes en Valencia, encandilasen a fieles y menos fieles.

Los juampedros, nada por aquí, nada por allá, en Castellón como en Valencia, vacíos, mansones, simplones…

Tras la suspensión del jueves dar la corrida de ayer se había convertido en cuestión de amor propio. Así que contra el viento, el agua, el frío y hasta la taquilla que no se acabó pareciendo en nada a lo que prometía en un principio, arrancó ese tramo lujoso de la Magdalena taurina de este 2022 que tanta expectación había levantado. Luego fueron saliendo los juampedros y nada por aquí, nada por allá, en Castellón como en Valencia, vacíos, mansones, simplones, ni siquiera colaborativos que es cuestión que se les supone como el valor a los soldados, que si no para qué se les anuncia. Esta vez para más sonrojo la debacle no tuvo excusa, ya saben aquella monserga de los kilos y el trapío a la que tantas veces se recurre para justificar lo injustificable, no había lugar. Ni trapío, ni exceso de kilos, tampoco años de sobra, solo diseño torero (seis dijes, seis, te decían en la mañana de corrales) que no es poca cosa pero que evidentemente no bastó. A la hora de la verdad iban saliendo e iban aguando una tarde que solo se mantendría en pie por obra y gracia, sobre todo gracia torera, de los dos artistas del cartel, entiéndase como tales, perdón por la simplificación, a Morante y a Aguado, sin que ello suponga desmerecer a nadie ni mucho menos al tercer espada, pero cada cual tiene sus virtudes y ese ambiente de ayer no es el que más favorece las cualidades de Emilio de Justo, que en uno por complicado y en otro por soso se quedó a la vera del triunfo.

MORANTE EN MORANTE

La faena de Morante al rompeplaza fue un rosario de perlas preciosas. El toreo a dos manos, los muletazos a pies juntos, aquellos en los que un justo juego de cintura marca el camino de las embestidas, el molinete gallista, y hasta la sorpresa de una magnífica estocada que no es suerte que los toreros de su género, aunque qué género es el de Morante, suelan practicar con virtud. El conjunto le valió para que se le concediese la primera oreja de la tarde que paseó por el ruedo a la velocidad del rayo, decisión que se le agradeció.

Los muletazos a pies juntos de Morante, aquellos en los que un justo juego de cintura marca el camino de las embestidas, el molinete gallista, y hasta la sorpresa de una magnífica estocada que no es suerte que los toreros de su género, aunque qué género es el de Morante, suelan practicar con virtud…

En su segundo, toro de pelo colorado, que en las previas había despertado las máximas expectativas, lo mejor fue el arranque de faena, fruto de ese constante rebuscar en los repertorios de las viejas tauromaquias. Rodilla en tierra, a dos manos, poderoso… y sobre todo torerísimo. Y a partir de ahí la faena tuvo momentos cumbres aunque le faltó continuidad que no entrega. En realidad Morante siempre anduvo por encima del toro que en artistas de su género es mucho, muchísimo. Que qué fue del toro de las expectativas mañaneras, pues que fue más bonito que bueno, que las profecías en estas cuestiones se inventaron para incumplirlas. También mató con estilo, de media en el hoyo de las agujas y por esta vez el respetable y heroico público, agarrado a los paraguas o refugiado bajo los chubasqueros, quiso ahorrarse el esfuerzo de la petición y saldaron el protocolo con una fuerte ovación.

De Aguado deben valorarse los dos arranques de faena, personales y poderosos que entiendo como necesarios para poner en pie seguidamente su toreo de seda. Como si amasase el barro en busca de la textura precisa

Triunfador de la tarde fue Aguado. Sin duda el que más necesitaba el triunfo para afianzar su temporada que ya venía lanzada de Valencia. Sin ser la tarde redonda del sevillano, confirmó las expectativas que viene levantando y calmó las dudas que suelen acompañar a los toreros de su corte. ¿Mantendrá la regularidad necesaria para afianzarse, gustará en todas las plazas?... pues sí y sí. De momento sí rotundo a expensas de lo que depare el futuro. De ayer deben valorarse los dos arranques de faena, personales y poderosos que entiendo como necesarios para poner en pie seguidamente su toreo de seda. Como si amasase el barro en busca de la textura precisa. En esos comienzos brotó una trinchera preciosa, pura caricia para derrocar aquella teoría que alinea la trinchera con el dolor o con el sometimiento. Luego vino su toreo cargado de serenidad, vacío de crispación, bonito y hondo, en este caso más conseguido con la izquierda que con la derecha, que puso a todos de acuerdo. Eso sin un toro definitivamente claro. La misma línea mantuvo en el sexto que no fue mejor, otro toro que apuntaba más de lo que fue. Así que este Aguado progresó, le dio continuidad al éxito de Fallas y justificó las esperanzas puestas en él. ¿El futuro? El futuro, futuro es.

De Justo no ha estado a gusto esta feria. Ni con los victorinos ni con los juampedros. Quizás el compromiso de Madrid, esos seis toros para él solo, hayan comenzado a presionarle. Son rachas, se dice en estos casos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los artistas también brillan en el barro

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Sebastián Ritter sustituye este domingo a Damián Castaño en Las Ventas

El torero salmantino fue cogido este sábado en mientras ejecutaba una larga a portagayola en…

10 horas hace

Triunfos de Villita, Cristian González, Barroso, San Román...

Los Yébenes (Toledo). Novillos de Amparo Valdemoro. Villita, ovación con saludos y dos orejas; Miguel…

11 horas hace

Castella, Borja Jiménez y Espada, a hombros en Móstoles; Isiegas, profeta en su tierra, la terna brilla con adolfos en Ubrique...

Móstoles (Madrid). Toros de Victoriano del Río (4º bis), siendo el segundo premiado con la…

11 horas hace

El Fandi, Escribano y Colombo, mucho más que banderillas en Utiel

La terna sale a hombros tras repartirse siete orejas de la corrida de Castillejo de…

11 horas hace

El Melli indulta, a hombros con El Cid y Adrián de Torres en Villacarrillo

La terna se reparte seis orejas, dos de ellas simbólicas tras el indulto del sexto…

11 horas hace

Ambientazo en Albacete: colgado el cartel de "No hay billetes"

La expectación se desbordó con la alternativa de Manuel Caballero, que sustituyó a Morante de…

13 horas hace