Simón ha empezado a diseñar las Fallas con tres ideas irrenunciables: plazos, debe cerrarse en 2015; jóvenes, como argumento básico; y autonomía, “la feria la hago yo al gusto del público porque sin público no hay figuras, ni emergentes, ni empresarios”.
En los altos despachos del toreo, a los empresariales me refiero, hace fortuna por días la necesidad de renovar carteles. Incorporar jóvenes a las ferias. Por fin caló lo que era una necesidad evidente. En Castellón, Valencia, Sevilla, Madrid… que son las plazas que crean tendencia, me consta que es así. La idea no es nueva pero esta vez parece que es algo más que buenas intenciones. A la fuerza ahorcan, cabe pensar. O lo hacen, o dan paso a los jóvenes, o nos empeñamos todos en poner en valor a los chicos, o la gerontocracia vigente acaba haciendo collera con los anti teniendo en cuenta que no hay peor anti que la falta de interés.
No significa que los nuevos sean mejores que los contrastados o los llamados figuras. En realidad no se sabe, en principio porque todavía no están contrastados, pero hay que averiguarlo y se averigua abriéndoles la puerta. El reto tiene su aliciente, con sólo intentarlo encontraríamos la veta del interés que tanto urge. Y añado, el rédito no está sólo en la llegada de los nuevos que es el objetivo final, el rédito o los efectos revitalizadores comenzarán a sentirse desde el mismo momento en que se ponga en marcha la operación. Sería una especie de efecto espoleo que lo tensaría todo y comenzaría a eliminar la monotonía, aquello de esa película ya me la sé que tanto daño hace. Este año ya se sintió ese efecto en más de una ocasión: aparecía pongo por caso López Simón o Garrido o Roca Rey en un cartel de figuras y las ídem se repintaban las pinturas de guerra en una reacción de lo más natural en quien es figura. Fue como la demostración de que con sólo incomodarles los logros serían grandes. Hay que sacudir el avispero, pues. Ahora parece que esa posibilidad está más cerca y no debería ser tan difícil como lo han querido hacer hasta ahora.
¿Significa todo eso que los consagrados no tienen interés?... La respuesta es fácil, en el marco actual no el suficiente. Basta con ver los aforos que logran o la necesidad de agruparse en un mismo cartel para cubrirse el prestigio taquillero que les permita negociar con ventaja, lo que por cierto no deja de ser una especie de reconocimiento inconsciente de su debilidad. No quieren o no querían darse cuenta que tres figuras en un solo cartel como fórmula de salvamento es como ponerle grilletes al futuro en este caso además por la vía de la economía. Si las tardes de lleno y parece que ocurre con frecuencia, supone perder dinero se entenderá que no es natural, que algo no funciona. Esa es por tanto fórmula de corto recorrido.
Y en ese ambiente de cambio, parece que también asumido por las figuras, están comenzando a diseñarse las primeras ferias. Sevilla filtra, en eso hemos ganado con los cambios gerenciales, que la Maestranza sea más porosa, filtra digo que el acuerdo con las figuras ausentes es cada día más posible. Que sus administraciones/apoderados con los que ya se ha contactado son favorables a la vuelta lo que sin ser nada definitivo no deja de ser una buena señal. Con Manzanares, con Morante que ya ha manifestado públicamente su deseo/necesidad de pisar la Maestranza, con Ponce, Castella, López Simón, Garrido, Roca Rey… la guerra de los ausentes, los famosos G’s que tanta tinta y tanta indignación derramaron, pierde virulencia y pasa a convertirse en una negociación tradicional. Ahora la madre del cordero, dicho sin intención, serán las ganaderías, todos quieren la misma y eso complica y empuja hacia otra endogamia.
En Valencia, donde los últimos años no ha habido ausencias significativas, la novedad puede llegar por la vía de unos carteles madrugadores que permitan una promoción adecuada sin las prisas de años anteriores y naturalmente por unas combinaciones bien trufadas, mezcla de figuras y emergentes. Simón ha empezado a negociar y me asegura que mantiene tres ideas irrenunciables: los plazos “la feria debe estar cerrada en 2015”; el concepto “la feria debe ser escaparate de los toreros emergentes sin hacer renuncia de las figuras”; y la autonomía, “la feria la hago yo, no las figuras y debe ser al gusto del público porque sin público no hay figuras, ni toreros emergentes, ni tampoco empresarios, ¡eso lo tienen que entendeeeeer!”, enfatiza el productor francés que remacha “el público pide otros carteles y el casting en mis plazas lo hago yo”. En Castellón con menos festejos y más toreros de la casa, las posibilidades son menores pero no podrán escapar de la tendencia renovadora. A propósito, las posibles alternativas locales influirán mucho en el desenlace final, en si hay tres o cuatro corridas.
En Madrid más de lo mismo, con el telón del nuevo concurso en el horizonte inmediato, hay que mantener el buen cartel en alto, así que el estímulo empresarial estará especialmente activado. Aquí con un abono tan largo y un público con un gusto más abierto a los nuevos valores e incluso con valores propios que abren el abanico de posibilidades a la hora de hacer una feria de interés, la fórmula de los jóvenes tiene aún más posibilidades.
Mientras, ahí fuera, los anti siguen acosándonos por tierra, mar y aire, aquí y allá, con arreglo a la ley y por encima de la ley o directamente ciscándose en la ley y la cuestión genera, es lo que buscan, un ambiente de pesimismo general que no favorece y un mimetismo pernicioso entre los anti, los políticos e incluso a los mequetrefes y/o melifluos a los que se suponía en este bando que no saben ya cómo joder más. Todos han cogido la misma trocha e insisten cual borricos tozudos. Y de momento no escampa, las ideas no les da para más.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1988
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1988 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1988 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Los despachos se abren a los jóvenes
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…