Categorías: La calle del toro

Los encierros en la Comunidad Valenciana

De todos los encierros con toros cerriles que he podido ver en la Comunidad Valenciana, la gran mayoría han sido un desastre, sobre todo por la mentalidad de nuestros “corredores”, que hacen de todo menos correr. ¿Estamos preparados para organizarlos?...

... Observo que es muy importante la elección de los cabestros que tienen que acompañar a los toros, y la salida de los mismos. Si salen hermanados podremos ver una manada en conjunto, si no, cada toro por un lado, los cabestros por otro y gente intentando quebrar a los animales nada más salir. Cuando ocurre esto, el espectáculo es caótico y suele venir acompañado de un rosario de cornadas y sustos por doquier. La infraestructura de la salida tiene que estar preparada para poder hermanar a los animales y el final del encierro no puede acabar en un embudo donde la gente no puede ni esconderse, deben de poder abrirse en abanico y buscar refugio.

El encierro es una modalidad de festejo popular que debe representar la entrada de los toros al pueblo y conducirlos hasta los toriles a la espera de su lidia ya que antiguamente las corridas venían a pie por el campo a falta de transportes preparados para tal fin. Lo que no debe representar es una suelta de reses sin orden alguno. No me extraña que luego nos tomen por locos.

Correr delante de un toro, aguantarle la velocidad de la carrera e incluso templarla no es nada fácil. Por eso, muchos de nuestros rodadores en vez de hacer eso los esperan y los quiebran, o corren al lado de los toros provocando que se giren o lancen derrotes. Falta de valor. Deberían fijarse muchos en algunos corredores de fuera de la Comunidad Valenciana que son verdaderos maestros de este arte. Digo arte porque considero que todo lo que se haga de verdad, con sentimiento y además pueda transmitirse al público es arte, y por aquí, a la hora de los encierros se ve muy poco.

Así pues, reflexionemos a la hora de organizar un encierro, de pensar si en el pueblo donde se quiere hacer hay un mínimo de mentalización por parte de la gente, que se trata de correr, que luego ya habrá tiempo para recortar y quebrar. Y de ver si el recorrido que tienen que hacer los animales está bien preparado, sobre todo al principio y al final. Es un buen espectáculo para nuestras calles, y joven, si no lo cuidamos no llegará a viejo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los encierros en la Comunidad Valenciana

Ramón Bellver 'El Blanco'

Compartir
Publicado por
Ramón Bellver 'El Blanco'

Entradas recientes

Raul Clément Albiol se hace cargo de la carrera del novillero Clément Hargous

Delante de la estatua del Maestro “Nimeño II” en la explanada de la plaza de…

3 horas hace

Éxito artístico y numérico en el emotivo festival de La Unión

Rubén Pinar, Jorge Infer e Iván de Benito cortaron dos orejas por coleta

8 horas hace

Buena imagen de Pedro Luis en Lima, la espada se lleva el triunfo

Actitud de Tomás Bastos ante una novillada de Camponuevo de juego desigual

8 horas hace

Daniel Luque y Roca Rey volverán a torear juntos en 2026

La negativa del peruano a torear con el de Gerena, que dura ya más de…

9 horas hace

Marco Pérez indulta a Feliz Aniversario, de Begoña, en la plaza de Mérida

El salmantino dejó una faena de largo metraje al sexto, que se le perdonaría la…

9 horas hace

Castella y Marcillo firman dos rotundas faenas en la segunda de Latacunga

Ambos toreros cortaron tres y dos orejas respectivamente, mientras que Borja Jiménez cortó un apéndice…

10 horas hace