La Unión de Criadores de Toros de Lidia, junto con la Economía del Toro, ha publicado un informe sobre los festejos populares explicando el bajo porcentaje de mortalidad, en función del alto nivel participativo de la población. Además, el estudio aporta datos sobre el alto impacto que estos festejos tienen en la economía española.
Según el informe, durante el año 2015, el número de fallecimientos en festejos taurinos populares es de 11 personas, una más que en 2009. En el caso de la Comunidad Valenciana, bastión de estas tradiciones, la cifra llega a cinco muertes, dos menos que el pasado año en esta misma fecha.
El pasado año, el número total de festejos populares fue de 15.848. El dato de 11 fallecidos supone que solamente el 0,07% de los festejos tuvo accidentes mortales, mientras que el 99,93% se desarrollaron con normalidad.
Según datos oficiales de la Policía Autonómica de la Comunidad Valenciana, la concurrencia media en festejos populares asciende a 5.000 personas por celebración, con 1.000 participantes y 4.000 espectadores. Teniendo en cuenta que en 2014 se dieron 7.886 celebraciones de este tipo, podemos concluir:
Cifras para la comparación
La Asociación Española de Técnicos de Salvamento Acuático y Socorrismo explicó en junio que a lo largo de 2014 se dieron 339 muertes por ahogamiento en las playas, piscinas o ríos españoles. La cifra absoluta es 33 superior a la registrada en festejos populares, pero evidentemente nadie plantearía prohibir el baño porque ocurran percances.
Pujanza de la tauromaquia popular
De acuerdo con las cifras de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), la tauromaquia popular aporta 1.269 millones de euros a la economía española. Asumiendo que Hacienda grava la totalidad de estas transacciones con una imposición media del 15%, las arcas del Estado recibirían 190 millones de euros, derivados de las actividades que se benefician de la tauromaquia popular de forma directa, indirecta e inducida.
La tauromaquia popular ha confirmado su pujanza en los últimos años, con el récord de 15.848 festejos en la pasada temporada. A la cabeza, la Comunidad Valenciana, que acogió 7.886 y este 2015 puede superar la barrera de los 8.000. En este año, 284 localidades han organizado o van a organizar festejos de toro en la calle (bous al carrer).
Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…
Solo citaré dos nombres, pues la lista sería larguísima, un varón y una mujer; Marco…
La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…
Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza
Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha…
Aquí puede consultar las reseñas de los festejos celebrados este sábado en el país azteca