Es un juego tentador seguir el rastro de aquellos casi ciento cincuenta matadores de toros y novillos nombrados en un escalafón de junio de 1971. Una escaramuza en un asunto aquí tratado hace mes y medio y que se quedó colgado. Un escalafón planteado entonces, igual que ahora, como un campeonato porque la cantidad ha importado siempre. No la cantidad de pases y paseos, sino de festejos. De Lagartijo a Guerrita, de Belmonte a Manolete pasando por Domingo Ortega, de Ordóñez a Camino, de Manuel Benítez a Ortega Cano, de Jesulín a Ponce, de El Juli a El Fandi. Acomodarse en un rinconcito del escalafón para vivir ajeno a los números es indicio obligado de madurez y no decadencia: se torea mejor pero menos. Es raro dar con el caso de toreros que no hayan ganado con el paso del tiempo.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Los hijos del cuerpo
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…