Categorías: Opinión

Los Romerales, fuente de bravura

Ricardo Gallardo ha llevado a Sevilla 6torosbravos6, como rezaban antiguamente los carteles, demostrando que el hierro que pasta en Los Romerales es una fuente de casta y bravura. Con las dificultades que ese tipo de toro entraña, pero con la contrapartida de que nadie ha bostezado ni se ha desinteresado un instante de lo que ocurría en el rubio albero de la Maestranza. El aburrimiento, tantas tardes instalado en los tendidos maestrantes, a causa del toro descastado, chochón, “fané y descangallao”, como canta el tango gardeliano, ha brillado por su ausencia.

De media docena, tres fueron de triunfo sin dejar de ser toros para hombres de una pieza vestidos de luces, a juicio de quienes no van a las plazas a pasar el rato, sino a participar en la litúrgica emoción de ver jugarse el tipo a unos hombres singulares y distintos al común de los mortales. De aquí que con hierros como el de Fuente Ymbro, uno vuelva a la realidad de que la Fiesta de los Toros es un espectáculo único y distinto. El primero y el sexto han sido dos grandes toros, que no es lo mismo que toros grandes, que también, y con ellos han puesto la plaza en pie Padilla y El Fandi, respectivamente. Pero ha habido más. El segundo de la tarde no ha tenido suerte en el sorteo, porque El Cid no se entendió con él, y perdió la ocasión de morir con música, esa música de la plaza del Baratillo que suena a gloria bendita. Pero de eso no ha tenido la culpa el pupilo de Gallardo. A buenos entendedores con pocas palabras bastan...

En general, la corrida estuvo excelentemente presentada, bonita de lámina, bien encornada y armónica en su conjunto. Y lo que es también esencial; chorreaba casta y bravura a borbotones. Toros para sudar la camiseta pero también para sentirse muy hombre, aun después de quitarse el chispeante.

El presidente le ha escamoteado una oreja en su primer toro a Juan José Padilla. Él sabrá por qué, pero una clara mayoría del público así lo entendió también. Si el Reglamento solo sirve para que los “usías” sigan creyéndose señores de horca y cuchillo en sus palcos, suprímase y aquí paz y después gloria. ¿No quedamos en que en una democracia, el público es soberano? Pues retirémonos a deliberar...

Acceda a la versión completa del contenido

Los Romerales, fuente de bravura

Paco Mora

Entradas recientes

Ferrera, El Fandi y Escribano, más que banderillas en Baeza

Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…

5 horas hace

Temple y personalidad de David Galván, a hombros en El Burgo de Osma

El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…

6 horas hace

Éxitos de Bruno Aloi en Almorox, de Ventura y Duarte Fernandes en Cantalejo...

Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…

6 horas hace

Morenito y Sergio Rodríguez, dos orejas en El Espinar; triple puerta grande en Piedralaves; Robleño y Del Pilar, a hombros en Cebreros...

El Espinar (Segovia). Toros de Peñajara de Casta Jijona, bien presentados y desiguales de juego. Destacó el cuarto.…

6 horas hace

El oficio de El Cid y un vibrante Emilio de Justo destacan en Ciudad Real

El Cid abrió la primera de feria en Ciudad Real con una entonada faena a…

8 horas hace

Morante de la Puebla y Cayetano, con sustitutos en Málaga

La empresa Lances de Futuro ha anunciado ambas sustituciones para los días 18 y 19…

8 horas hace