Categorías: NoticiasOpinión

Los sanfermines de Messi y Ronaldo

Mucha tela informativa que cortar, muchos y variados puntos calientes en la última semana. En lo artístico el interés estaba en el ruedo y en la calle, entiéndase en la corrida y en los encierros o en la corrida frente a los encierros o eso quieren plantear como si en los sanfermines fuese posible lo uno sin lo otro. Ha sido el año de Messi y de Ronaldo, hasta ahí llega la influencia futbolera, se trataba/se trata de cabestros récord convertidos en estrellas, lo impensable tras años y años de servidumbre campera de los bueyes relegados al más estricto servilismo, siglos sometidos a la testosterona del bravo por decisión de los humanos. Ahora, la gloria, especie de liberación social bovina, les llegó en Pamplona. Se trata de dos gigantones cuya fama se derramó por toda España y más allá con una rapidez que ni los maestros del marketing serían capaces de lograr. Fue tal el impacto de los dos berrendos en colorado, que todas las mañanas a partir de las siete la preocupación para aficionados, curiosos, guiris y militares sin graduación si los hubiese, era saber si salían de titulares para encabezar la manada o si los pastores los relegaban al banquillo. Si El Fary siguiese entre nosotros les dedicaría una de sus coplas: Esos torazos que encabezan la manada… Tiempo habrá de pulir una letrilla sobre quienes han sido los más admirados y a la vez más criticados sanfermineros. Que les pongan un pañuelico rojo en los cencerros en señal de jerarquía, seguros de que han marcado una época hasta Messi y Ronaldo y desde Messi y Ronaldo hasta no se sabe qué va a pasar.

La que ha acabado ha sido la edición en la que felizmente no hubo percances graves, en la que se manejaron estadísticas como nunca, algunas inverosímiles para que nos enterásemos de lo que no nos habíamos enterado hasta ahora por mucho que pensásemos saberlo todo; la semana en que subieron de tono las quejas y reivindicaciones, para mí justificadas, porque un encierro no puede ser nada previsible por muy buena que sea la intención que inspire tantas precauciones, a riesgo de que deje de ser un encierro y se convierta en algo propio de un parque temático, pero a ver quién es el valiente que inicia una vuelta atrás con la posibilidad de que sobrevenga alguno de esos accidentes de los que nunca estaremos a salvo por mucho antideslizante o mucho Ronaldo que utilicen. Y no quiero acabar las referencias a los encierros del diecinueve sin valorar las aportaciones de Elena Sánchez durante los encierros. Si no fuese por ella se podría pensar que no hay toros por la tarde. Es la única, un Robinson Crusoe en la transmisión, que rescata la corrida, da voz y presencia a los toreros, y apunta los valores y cualidades de los toros para hacerles el toreo que es exactamente para lo que han sido criados y están allí. Y además lo hace con buen tino y oportunidad, para que quienes quieran y sepan escuchar escuchen y aprendan.

El triunfador de la feria ha sido Cayetano, joda o no joda. En otra orilla estilística figura la creciente torería de Ferrera, que no cesa, como tampoco lo hace Juli, el hombre que navega por encima de las olas de quienes no quieren aceptar su hegemonía

A propósito de la tarde. El triunfador de la feria ha sido Cayetano, joda o no joda, cosa diferente es si lo que hizo merecía tan abundante cosecha orejil, cuatro nada menos, como sucedía en otro tiempo, pedidas fervientemente y de forma masiva por la plaza. Tampoco sería justo que le hiciésemos pagar un exceso presidencial o la efervescencia de un público que decidió que Cayetano era su torero y nos olvidásemos de sus estocadas o de su entrega o de su capacidad para conquistar a los públicos tan dados a la indiferencia. Por cierto, no es la primera vez que pasa.

En otra orilla estilística hay que poner en valor la creciente torería, torería que no cesa, de Ferrera. Da gusto verle con sus nuevos registros, abrazado a la magia de sus muñecas, que mandan, recogen, sueltan, miman y someten de manera prácticamente imperceptible. La levedad de un giro que siempre acaba dándole lustre de arte a cada momento es su arma personalísima. El que no cesa tampoco es Juli, otro grande, un dechado de técnica y poder, el hombre que navega por encima de las olas de quienes no quieren aceptar su hegemonía. Es uno de los pocos, tres, cuatro... que comen aparte. Lo de Perera con la espada no tiene nombre ni explicación. Con su valor, su talla, su capacidad para resolver delante del toro, que no sea capaz de asegurar los triunfos es cosa de brujas. Yo no he dicho matar bien, solo hablo de asegurar los triunfos. Inexplicable. Además de ellos hubo demasiadas actuaciones grises, tristonas incluso. Conformismos que me ponen difícil negar a Cayetano.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sanfermines de Messi y Ronaldo

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

13 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

14 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

19 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

19 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

20 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

21 horas hace