Categorías: Noticias

Los seis de la Corrida Concurso de Zaragoza

VÍDEO DE LOS TOROS EN LOS CORRALES

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LOS TOROS

CONSULTE LAS BASES DEL CONCURSO

Fotos: www.toroszaragoza.es

Este sábado, 25 de abril, la plaza de toros de Zaragoza celebrará una corrida concurso de ganaderías en el que tomarán partido toros de Partido de Resina, Parladé, Alcurrucén, Fuente Ymbro, El Tajo y La Reina y Los Maños. El cartel está compuesto por Serafín Marín, Pepe Moral y Jiménez Fortes. El orden de lidia es el siguiente:

1.- BRUÑIDOR, número 28, de 01/11; de 504 Kg., cárdeno oscuro de PARTIDO DE RESINA

2.- JEFECILLO
, número 15, de 12/10, de 586 Kg., negro mulato chorreado de PARLADE

3.- AMOROSO, número 58. de 12/10, de 551 Kg., colorado bragado, de ALCURRUCÉN

4.- TURULATA, número 175, de 07/09, de 539 Kg., castaño de FUENTE YMBRO

5.- CRONISTA, número 1, de 09/10, de 578 Kg., castaño de EL TAJO

6.- SECRETARIO, número 38, de 01/11; de 545 Kg., negro Meano de LOS MAÑOS

Las bases que rigen la corrida concurso de ganaderías se detallan a continuación:

1.- Los toros serán anunciados y lidiados según el orden de antigüedad de sus respectivas vacadas: Partido de Resina, Parladé, Alcurrucén, Fuente Ymbro, El Tajo-La Reina, Vistahermosa-Los Maños.

2.- El primer sobrero, en caso de ser necesaria su participación, también entrará en concurso y su orden de lidia será la del toro sustituido sin tener en cuenta su antigüedad. En ningún caso el matador correspondiente podrá correr el turno.

3.- Caso de devolución de un toro, será capacidad del matador quien consulte con el ganadero y con la presidencia del festejo antes de proceder a su vuelta al corral.

4.- Será condición imprescindible que todo toro que aspire al premio, acuda, al menos, tres veces al caballo de picar.

5.- Solo se pintará una raya en el ruedo para delimitar los terrenos que ocupan el picador y el toro. Con el preceptivo permiso de la autoridad, el matador podrá ordenar al picador de tanda, que transgreda la raya y realice la suerte donde estime oportuno para, si fuere necesario, demostrar la máxima bravura del toro. En la tercera entrada el picador podrá utilizar el regatón.

6.- Para la suerte de varas, sólo ocupará su sitio en el ruedo el denominado de tanda, de forma que, el picador que guarda la puerta, estará situado fuera del ruedo. Permanecerá cercano al portón del patio de caballos por si tuviera que intervenir en auxilio de su compañero. Para dar mayor agilidad a la lidia, durante el arrastre de cada toro, el picador de turno cruzará el ruedo para ocupar el interior del antiguo patio de cuadrillas. Una vez acabado el tercio, volverá al patio de arrastre y se dará por concluida su labor.

7.- La lidia será dirigida por el matador correspondiente. Éste, admitirá sugerencias y opiniones del ganadero que lidie en ese momento y que ocupará una localidad próxima al ruedo.

8.- Por parte de las cuadrillas y de cada matador de toros, deberán de velar para que la suerte de varas se realice dentro de las posibilidades con igualdad de condiciones para cada animal. A la hora de realizar la suerte de varas deberá de estar solamente el matador, un peón de brega, el picador y el toro.

9.- La corrida constará de un jurado formado por cuatro críticos taurinos, un veterinario, un aficionado de reconocida reputación y un representante de la empresa con voto de calidad en caso de empate.

10.- Premios al “TORO MÁS BRAVO DEL ENCIERRO”, pudiéndose quedar, si las circunstancias lo requieren, en DESIERTO. En caso de INDULTO de un toro, se dejará a la libre decisión del jurado otorgar el premio a dicho animal, ó concedérselo a otro más completo en los tres tercios.

PREMIO AL MEJOR PICADOR

PREMIO AL MEJOR LIDIADOR, (tanto matador como subalterno)

11.- El jurado, a ser posible, deberá estar próximos para aunar deliberaciones. Caso de no ser factible, existirá la figura de un coordinador que recoja el resultado de las votaciones y lo haga público al finalizar el festejo mediante megafonía y el marcador simultáneo de la plaza.

12.- El presidente del festejo ostentará, como siempre, la máxima autoridad en la plaza y deberá estar siempre pendiente de las indicaciones que el matador le requiera.

Acceda a la versión completa del contenido

Los seis de la Corrida Concurso de Zaragoza

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

9 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

9 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

10 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

10 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

16 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

17 horas hace