"Los toros a escena" ahondan en el valor de la ganadería del XVII

Aplausos.es
miércoles 22 de septiembre de 2010

La quinta edición del programa "Los toros a escena", que se celebrará en el Teatro Liceo el próximo 17 de septiembre, pondrán de relieve el valor histórico y el acervo cultural de la ganadería salmantina en el siglo XVII.

El objetito de esta nueva propuesta organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Consejería de Justicia e Interior, es, según el director del Instituto Gonzalo Santonja, reflexionar "desde la literatura y el arte sobre la cultura del toro, y el entramado que conlleva". El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, será el encargado recibir a los espectadores con un pregón inaugural, en el que hablará desde su faceta de "consejero, pero sobre todo, como gran aficionado. El toro es de todo el mundo y los aficionados como tales debemos tener nuestra voz y participación" en el debate sobre su prohibición. Además, intervendrán el crítico taurino y escritor, Javier Villán, el director del Instituto y el ganadero salmantino Juan Carlos Martín Aparicio.

Una segunda parte se presentará como un diálogo teatralizado entre Federico García Lorca, Miguel Hernández, José María de Cossío y La Argentinita, que serán interpretados respectivamente por José Manuel Seda, Chete Lera, Manuel Galiana y la cantaora de flamenco María Toledo. Con una terminología muy taurina, el "pregón de arrastre" correrá a cargo de la periodista taurina Laura Tenorio, autora de varios libros sobre la Fiesta Nacional. Además de Salamanca, los "Los toros a escena" recalarán en Palencia el 3 de noviembre y en Medina del Campo, en una fecha por determinar.

Por otro lado, Fernández Mañueco señaló que la fiesta de los toros "no tiene banderillas ni colores políticos". En su opinión, "hay que intentar superar los localismos a la hora de defender la fiesta de los toros, que es una fiesta nacional", argumentó al tiempo que pidió a los aficionados a que "al igual que hicieron sus padres y abuelos" inviten a sus descendientes y amigos a "transmitir el valor de la fiesta". El consejero castellano y leonés indicó que este tipo de encuentros sirven para promocionar la tauromaquia entre la ciudadanía y ofrecer "un espectáculo cultural de primer nivel" a los aficionados de este tipo de festejos.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando