Categorías: Opinión

Los tres mosqueteros

Tres fenómenos del toreo. Un estoico, un aristócrata y un superclase. Castella, Manzanares y Talavante. Los dos toros de Juan Pedro se dejaron y de los cuatro de Parladé salvó la honrilla de la ganadería el sexto, porque cayó en manos de un torero que atraviesa un momento estelar...

Tres fenómenos del toreo. Un estoico, un aristócrata y un superclase. Castella, Manzanares y Talavante. Los dos toros de Juan Pedro se dejaron y de los cuatro de Parladé salvó la honrilla de la ganadería el sexto, porque cayó en manos de un torero que atraviesa un momento estelar. Talavante sacó partido de un toro realmente  bronco y poco colaborador, deseando echarle mano y estropearle la temporada. Pero su portentosa muleta en la mano izquierda hizo el milagro de que aquel toro hirsuto de embestida descompuesta, acabara metiendo la cara en las bambas de la franela. Y esa fue su perdición porque el extremeño, jugándosela de veras le consintió hasta un volteretón para conseguir meterlo en la canasta. Aquello fue una lucha de poder a poder en la que ganó la inteligencia torera y la calidad de este Alejandro tan magno como el otro Alejandro histórico. ¡Lástima de espada! Porque el triunfo estaba cantado, con el público entusiasmado y en pie esperando para sacar los pañuelos.

Castella se pegó un arrimón de padre y muy señor mío, colocándose en unas cercanías agobiantes, y como acertó con un buen espadazo paseó el albero con una oreja en la mano y, lo que es más importante, consiguió el reconocimiento del público de Las Ventas. El principesco Manzanares dio un curso de elegancia, conocimientos y un buen gusto realmente aristocrático. Ahora mismo José Mari está moviendo la base del trono del toreo, y promete ser un Rey para estar mucho tiempo gozando de la admiración y el cariño de todos los públicos del Planeta de los Toros.

Castella. Manzanares y Talavante quedaron proclamados por Las Ventas, el 20 de mayo de 2011, como los tres jóvenes mosqueteros del toreo actual. Un cartel que si se repite en las ferias de toda España puede ser la salvación de muchas taquillas. Los tres representan la juventud triunfante que no se resigna ante la mediocridad ambiental del país. Viéndolos entregarse de esa manera, cada uno en su estilo, dan ganas de gritar a pleno pulmón: “¡Viva la Fiesta Nacional!”. Ese fue uno de los méritos de los tres fenómenos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tres mosqueteros

Paco Mora

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

14 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

15 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

18 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

20 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

21 horas hace