Categorías: EventosNoticias

Los triunfadores de Madrid repasan el San Isidro 2015

Castella: "Madrid es una plaza que me transmite seguridad"

López Simón: “Se trata mucho más de sentir que de buscar estadística"

Ventura: "Me quedo con que la gente me pidió el rabo"

José Luis Lozano: "La faena de Castella fue histórica, seguiremos hablando de ella dentro de 20 años"

Posada de Maravillas: "Esa tarde lloré de emoción"

Con un lleno absoluto en la Sala Bienvenida de la Plaza de Las Ventas comenzó esta mañana el tercer ciclo de Cine y Documental Taurino, organizado por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid con la colaboración de Taurodelta, representada por Manuel Martínez Erice. Durante la presentación del acto, realizada por el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Manuel Ángel Fernández, se tributó una larga y emocionante ovación a los alumnos de la Escuela Taurina de Madrid, presentes en la sala.

Se proyectó en esta primera sesión el documental San Isidro 2015, un resumen de los mejores momentos de la pasada Feria. Intervinieron en el coloquio posterior los principales triunfadores del ciclo, los matadores Sebastián Castella y López Simón, el rejoneador Diego Ventura, el novillero Posada de Maravillas y el ganadero José Luis Lozano, propietario de Alcurrucén. Moderó el coloquio el periodista Federico Arnás, director de Tendido Cero de TVE.

Una parte importante del coloquio se centró en la faena de Castella al toro Jabatillo, que José Luis Lozano calificó de histórica, “seguiremos hablando de ella dentro de 20 años. Muy pocas veces he visto la plaza en pie después de los once muletazos de inicio”, y que Sebastián Castella calificó como la más importante de sus veinte años en el toreo, “me proporcionó las sensaciones de mi vida”, aunque se mostró especialmente satisfecho, también, con la realizada al toro Lenguadito, de El Torero, en la misma Feria. Castella confesó que la Plaza de Madrid es donde se siente más la presión “porque es donde se siente más la verdad. Es una plaza que me transmite seguridad”.

López Simón dijo que Madrid le ha sacado de la oscuridad, que ha sido esta temporada en la que ha pasado de perseguir el triunfo “porque me produce muchísima ansiedad” a buscar sus propias sensaciones. “Se trata mucho más de sentir que de buscar estadística y ese cambio en mi mente me lo ha afianzado esta temporada en Madrid, incluidas las dos tardes de Otoño, que muchos me desaconsejaron”.

Diego Ventura aseguró que su tarde en San Isidro ha sido la más completa de su vida, en los dos toros, aunque la del segundo fue culminada con un rejón perfecto. “No sé si se concedió o no el rabo, aunque tres pañuelos se vieron. Me quedo con que la gente lo pidió”. Ventura abundó en la opinión de matadores a pie sobre las dificultades de la altura en el centro del ruedo de Las Ventas “porque sobre todo al recibir al toro, el caballo va cuesta arriba y el toro cuesta abajo. También en la suerte de matar el toro está más arriba que el caballo. Por eso trato de realizar siempre las suertes en los medios”.

Posada de Maravillas, séptimo de una dinastía de toreros, confesó que Madrid le ha dado la fuerza para continuar después de la grave lesión de Pamplona que le hizo pensar en dejarlo. “Esa tarde lloré de emoción por lo que significaba de superar una etapa muy dura y saber que maduras como torero y como persona”.

José Luis Lozano, quien ha actuado en Las Ventas como novillero, como empresario, como apoderado y como ganadero, dijo que el público de los toros es excesivamente estricto y exigente con su propio espectáculo. Fiel al encaste Núñez desde hace 40 años, cree que la de ganadero es la facetas menos gratificante pero sí la más romántica. “El mejor ganadero es el que menos se equivoca” y confesó que de sus dos corridas en San Isidro “la primera fue en general mejor que la segunda, aunque habíamos puesto más esfuerzo en la segunda, por hechuras”. Comentó las dificultades que atraviesa la Fiesta y especialmente la ganadería, con una fortísima reducción en la oferta de ganado. “En la Unión se ha pasado en pocos años de 80.000 vacas censadas a 30.000”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los triunfadores de Madrid repasan el San Isidro 2015

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

4 minutos hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

28 minutos hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

45 minutos hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

57 minutos hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

7 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

8 horas hace