"Los términos del pliego son interpretables: Hay empresas que dan muchos toros y lo hacen muy mal y hay otras que dan pocos toros y lo hacen muy bien", subraya el empresario madrileño.
El empresario madrileño Tomás Entero, quien concursó en la última licitación al coso de Las Ventas, también ha estudiado el actual pliego de condiciones. A su juicio, el texto "refleja abiertamente que la Comunidad busca, por encima de otras cosas, la seguridad y quiere evitar que se juegue con la gestión de la plaza de Madrid. Buscando esa seguridad, el pliego lo que hace es acotar mucho el margen de gente que se puede presentar tanto por volumen de negocio como de experiencia".
Para Tomás Entero, los términos del pliego: "Son interpretables", asegura. "Hay empresas que dan muchos toros y lo hacen muy mal y hay otras que dan pocos toros y lo hacen muy bien", subraya.
"Como empresario que soy veo pocas ventajas en el pliego y menos desde el punto de vista económico porque lo que rebajan del canon se aumenta al tener que hacer frente a los costes de dos corridas extraordinarias", concluye.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…