Los Cuvillo, padre e hijo, cuentan con una veintena de corridas para este 2017. “La camada es un punto más fuerte de cara con respecto a la del pasado año, de ahí que vayamos a ir dos tardes a Madrid, otras dos a Sevilla, además de a Valencia, Pamplona -con una corrida cinqueña-, Zaragoza, Nimes, Mont de Marsan, Beziers... También iremos a Jerez, Castellón, Murcia, Huelva...”, adelanta el ganadero en una completa entrevista realizada por nuestro compañero Ángel Berlanga y publicada en la edición en papel de APLAUSOS de la pasada semana.
Los toros lucen lustrosos, rematados, “llenos”, como suele decirse en el argot: “No queremos que nos pase como con la corrida del año pasado en Valencia, que sacó muy poca fuerza. Nuestro inicio de temporada es importante, arrancamos en las Fallas y enseguida llega el doblete de Sevilla, por lo que llevamos tiempo preparando los animales para evitar sustos o sobresaltos”, confiesa; y añade: “La camada es también muy variada de pelos. Abunda el colorado, que es un pelo que nos gusta pero, quizá, no en un número tan excesivo como el de ahora; y hay también muchos burracos. Además, hay un ensabanado alunarado, el 183-Rescoldito, que es una pintura; otro salinero o flor de gamón, el 76-Utrerito, con mucha cara y que está previsto para Madrid; uno sardo y bastantes jaboneros a pesar de que, curiosamente, no tenemos ahora mismo ningún semental de ese pelo echado a las vacas”.
Novilladas apenas lidian: “Hasta ahora han valido muy poco dinero”, admite Álvaro, que alega: “Pero es que tampoco tenemos muchos animales con poca cara y, además, lidiamos muchos a puerta cerrada... Por otra parte, otras ganaderías tienen hueco en ese mercado y conviene respetar su sitio”.
Durante la charla se analiza pormenorizadamente el 2016 de la divisa gaditana: “Lo importante es que hemos recobrado el estilo de la ganadería, que para nosotros era prioritario, y ha habido tardes exitosas. En ese sentido la temporada ha sido espectacular”, afirma. Sin embargo, como ganadero experimentado prefiere ser cauto: “Venimos de un bache y a más baches volveremos. Eso es seguro. ¿Cuándo? Pues igual sucede este año o el que viene, no se sabe, aquí se vive con una incertidumbre casi total, eso es lo bonito”.
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2055
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2055 para iPad
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2055 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Madrid y Sevilla, el doble doblete de Núñez del Cuvillo
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…