Puede que el primero de los dos triunfos recientes de Miguel Ángel Perera en Madrid, el del 23 de mayo con la corrida de Victoriano del Río, fuera a golpe cantado. Lo ha dicho, contado y escrito mucha gente. Una mera suposición. Puso de su parte el azar: el toro de mejor aire de la corrida -un noble Bravucón I cinqueño de 531 kilos que parecían más por lo cargado de la popa- y, luego, otro que ni carne ni pescado, un Bravucón II de casi 600 kilos y más nobleza que ganas o entrega. En manos de Perera terminaron los dos rendidos, apabullados, extenuados. Pero sin dejar de respirar con el son que distingue la bravura de la mansedumbre. Sea cual sea el grado de bravura. La bravura es una escala musical.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Maestría de Perera
Se lidian toros de Los Espartales para Sergio Galán, que sustituye a Andy Cartagena, Diego…
Se lidian toros de Antonio Bañuelos para El Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín
Se lidian toros de José Escolar y Rehuelga para Sebastián Ritter, que sustituye a Damián…
Se lidian toros de Garcigrande para Emilio de Justo, Juan Ortega y Roca Rey
Se lidian toros de Santiago Domecq para Daniel Luque y Clemente, mano a mano
El francés defiende su sitio en su tierra y el valenciano da un nuevo aviso…