Categorías: Opinión

Manantial de encastada bravura

El pasado año 2012 la ganadería Fuente Ymbro ha sido  galardonada con el “Hierro de Oro” de Radio Nacional, trofeo creado  para premiar a la ganadera más destacada de la temporada, premio que también ha recibido en Francia...

El pasado año 2012 la ganadería de Fuente Ymbro ha sido galardonada con el “Hierro de Oro” de Radio Nacional de España, trofeo creado para premiar a la ganadería más destacada de la temporada, distinción que también ha recibido en Francia (por segundo año consecutivo), y recientemente la Peña “La Divisa” de Trigueros (Huelva) acaba de concerderle similar galardón. Grandioso triunfo para la ganadería gaditana, que me lleva a hacer algunas reflexiones al respecto.                                                                     

El ganadero, Ricardo Gallardo, tiene las ideas muy claras, pues siempre buscó un toro bravo, encastado y, por encima de todo, obediente a los toques. La evidencia indica que lo ha conseguido o, al menos, lo está consiguiendo. El toro de Fuente Ymbro reúne esas cualidades, es exigente por tanto, pero los buenos toreros no tendrán ningún problema, podrán sin duda con ellos, y el éxito está casi asegurado. Es por lo que me extraña (ya lo decía en un artículo de septiembre de 2011) que las figuras no pidan este ganado y prefieran otro tipo de toro menos encastado, de embestida demasiado dulzona, menos exigente, pero que transmite poco al tendido.

A los toros se va a emocionarse y la emoción ha de llegar por dos vías: la del arte, estética, sentimiento y la del riesgo. El público debe percibir que lo que está haciendo el torero conlleva mucho peligro, que no es fácil de hacer. Obviamente no es lo que se transmite cuando el toro tiene poca casta, se mueve poco, repite poco.

Por otra parte hace mucho tiempo que no veo un toro de Fuente Ymbro malo, en el sentido de querer coger desde el principio, de esos que llamamos “un regalito”, es decir, que tampoco Fuente Ymbro suele echar esos toros que hacen pasar un mal rato al mejor y más experimentado de los toreros, aunque claro “un barrabás” puede salirle a cualquier ganadería, pero no es ni frecuente ni mucho menos habitual, en Fuente Ymbro.

Por ello me preguntaba hace un año y sigo preguntándome, ¿por qué  las figuras no los exigen? Por citar una corrida, el año pasado en Cuenca, Juan José Padilla, El Juli y Miguel Ángel Perera tuvieron un éxito apoteósico con fuenteymbros; fue una tarde de gran éxito para toros y toreros. Estoy seguro que tardes como aquella veríamos muchas si las figuras se apuntasen a la de Fuente Ymbro. Sí, porque Fuente Ymbro es más que una simple fuente, es “Un Manantial de encastada bravura” o incluso diría, “Un Manantial de noble y encastada bravura”, que es lo que  afición y público demandan.

Acceda a la versión completa del contenido

Manantial de encastada bravura

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

7 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

8 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

8 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

8 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

14 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

15 horas hace