Categorías: Sin categoría

Manolete confirma su alternativa en México

Las dos campañas que cumplió el diestro cordobés en aquellas tierras fueron triunfales. Manolete era el ídolo de México. Hasta tal punto creció el entusiasmo por presenciar sus actuaciones, que se hizo necesaria la construcción de un nuevo coso, la Monumental Plaza México, con capacidad para 44.000 espectadores, casi el doble que la de El Toreo.

Vuela Manolete a México en el otoño de 1945. Nunca se conoció tanta expectación en el país azteca. Debuta ese 9 de diciembre , con un terno azul celeste y oro, y arma “lo que no está en los escritos”. Con un llenazo impresionante dos horas antes del comienzo del espectáculo, resulta chica la capitalina plaza de “El toreo” para albergar tanta grandeza torera, puesto que alterna con Silverio Pérez, el llamado Faraón de Texcoco, que ejercerá de padrino de la ceremonia y Eduardo Solórzano de testigo. Los toros de la ceremonia serán de Torrecilla, saltillos del estupendo encaste de San Mateo.

En su obra “La fiesta brava en México y España”, Heriberto Lanfranchi, relataba lo más destacado de esta histórica tarde: “Silverio Pérez se la jugó en el segundo, que tiraba secos derrotes y acabó por pegarle un puntazo en la región glútea, y perdió la oreja por culpa del descabello. Se desquitó en el cuarto, “Cantaclaro” en el que realizó una de las mejores faenas de su vida, o la mejor iniciada con varios pases por alto, cinco naturales y un forzado de pecho, para seguir con su peculiar toreo con la derecha sensacional, que enloqueció a los espectadores. Tras matar de superior estoconazo, fue premiado con la oreja y el rabo.”

“Manolete se hizo aclamar desde que se abrió de capa en el primero, “Gitano”, dejando constancia inmediata que todo lo que de él se decía era verdad, y así prosiguió en el último tercio, tras serle confirmada la alternativa por Silverio Pérez, en un faenón indescriptible que fue coreado de principio a fin, siendo premiado con la oreja y el rabo.”

El diario Córdoba, se hacía eco de la faena: “Cumplida la ceremonia de la confirmación, el diestro cordobés realizó una faena portentosa de muleta. Tras sus clásico estatuarios, la faena siguió por naturales inmensos, en redondo, manoletinas y otros adornos, todo ello con gran serenidad y dejándose rozar con los pitones de la fiera los alamares del traje de luces”. En el quinto, “Cachorro”, al dar la primera verónica fue tropezado y herido de consideración en el muslo izquierdo.”

“Eduardo Solórzano tuvo una despedida deslucida y en los tres astados que despachó, sólo en su primero fue aplaudido con calor”.

Acceda a la versión completa del contenido

Manolete confirma su alternativa en México

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Seis de Victoriano del Río para el cartelazo de Ciudad Real

Juan Ortega, Roca Rey y Tomás Rufo, la terna anunciada; expectación máxima en la ciudad,…

2 horas hace

Cuatro de La Ventana del Puerto y dos de Puerto de San Lorenzo en Gijón

José María Manzanares, Alejandro Talavante y Pablo Aguado abrochan el abono a partir de las…

2 horas hace

Duarte Fernandes, única oreja de la mañana en Dax

A la corrida de Murube le faltó raza y movilidad en conjunto, y solo el…

3 horas hace

Domito, de Miura, abre la VII Corrida Magallánica

El cartel está compuesto por El Fandi, Pepe Moral y Esaú Fernández; el festejo, que…

3 horas hace

Víctor abre la puerta grande en la novillada de Beziers

Aarón Palacio marró con los aceros una buena faena al primero de la mañana

4 horas hace

Gloria y tragedia, el toro no hace distingos

La cornada de Morante de la Puebla, la remontada de Roca Rey y el grave…

5 horas hace