Categorías: Revista

Manzanares, en el recuerdo

El calendario nos ha revuelto los sentimientos. Tres años se cumplen desde que el maestro Manzanares se fue. En realidad se fue sin irse, así que apenas remueves, basta una hoja de calendario, una foto del archivo, una noticia… salta la chispa de la nostalgia y surge su magia, su figura, su toreo, sus hazañas... No puede extrañar, es lo justo. Él representó, representa para quienes le disfrutamos, una manera única de sentir y hacer sentir el toreo. De tal manera que todo lo que sea apartarse de esa línea, dicho con el máximo respeto a las geometrías del toreo actual, al póngase aquí, allá, por detrás, por delante, ¡uy, ay!…, es apartarse del mejor toreo. El suyo, habría que decir el toreo, fue fiel a la norma del más puro clasicismo. Naturalmente, primera condición, no era un toreo de troquel. Ingredientes propios de la cultura mediterránea, que tanto le marcaba a través de su Alicante natal, le añadían singularidad, era su toque diferenciador. Luz mediterránea, claridad estética, simplificación en su geometría frente al barroquismo de los artistas andaluces o la firmeza castellana, eso y la eficacia de una técnica que apenas dejaba que se apreciase -no le gustaban las aristas- fueron su aportación al arte de torear, los argumentos que le propiciaron un espacio propio entre los más grandes. Él fue el eslabón que puso continuidad en el tiempo a una secuencia estilística clave en la evolución del TOREO, sí, con mayúsculas, del TOREO contemporáneo: cada uno con sus matices, Ordóñez, Camino, Manzanares…

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2092 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2092

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2092 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2092 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Manzanares, en el recuerdo

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

12 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

13 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

14 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

17 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

19 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

19 horas hace