-Mariano de Prado: “La ciencia para que sea exitosa tiene que ayudarse de importantes avances técnicos pero, al igual que ocurre en el toreo, ha de basarse en cánones clásicos. Luego cada cual que ponga su personalidad. Cuando nos hemos empeñado en imitar las cosas del momento, nos ha ido mal. De la coexistencia entre lo rompedor y la tradición surge la riqueza”
-Finito: “Yo tengo que procurar no equivocarme a nivel físico, pero puedo hacerlo de otras muchas maneras, como por ejemplo no estando a la altura de la calidad de un toro. Ellos sí que no pueden equivocarse en nada”
-Mariano de Prado: “El mundo del toro y el de la medicina son dos mundos de contrastes, en ambos conviven la vida y la muerte, el éxito y el fracaso, son grandes extremos. Te absorben completamente, tanto que parte de nuestro carácter está condicionado por la profesión”
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.223
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.223 para iPad
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.223 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…