AL COMPÁS

Mario Vilau, entre los nuevos que aprietan

Pedro Toledano
lunes 03 de noviembre de 2025
Tal es la expectación que ha levantado que cabe pensar, seguro, que a los independentistas en su desvarío antiespañol se les ha atravesado un hándicap absolutamente novedoso e inesperado, un chico de Hospitalet de Llobregat

Comienzo por el último aspirante a figura de la torería que ha hecho ruido: el catalán Mario Vilau. El 15 de abril de este 2025 ya me ocupé de él en este mismo espacio. El chico quiere destacar (y bien que lo está demostrando) y conocedor de la difícil realidad del toro insiste e insiste en demostrar sus muchas cualidades. En aquella ocasión me llamó la atención su valentía, no sólo por ponerse delante de un novillo bravo, sino por querer ser torero en tierra hostil desde que los independentistas estigmatizaron la fiesta brava en Cataluña por española, olvidándose de que en aquella tierra siempre se valoró y admiró, y en momentos muy apasionadamente, a los toreros, muchas de cuyas principales figuras salieron lanzadas desde las dos plazas de la capital, una no, dos plazas.

Motivos todos ellos eran más que suficientes para poner de nuevo el foco en este nuevo Mario -también se llamaban Mario el gran Cabré y el importante empresario taurino catalán Mario Gelart de tan gratos recuerdos-, y poder comprobar que condiciones atesora, si no fue flor de un día o si la tensión de la continuidad le había menguado. No me resultó difícil seguirlo gracias las televisiones autonómicas y las conclusiones son de nota alta. Tal es la expectación que ha levantado que cabe pensar, seguro, que a los independentistas en su desvarío antiespañol se les ha atravesado un hándicap absolutamente novedoso e inesperado, un chico de Hospitalet de Llobregat. Sus muchos éxitos además de llamar la atención de los profesionales han ilusionado a la legión de aficionados catalanes que se habían quedado huérfanos de plazas y de toreros.

Sin embargo, no ha sido el único novillero que ha llamado la atención durante esta ya finiquitada temporada, hay un ramillete de chavales que da gusto verlos. Una buena muestra pueden ser, junto al catalán Vilau, el salmantino Julio Norte, el portugués Tomás Bastos, el mexicano Emiliano Osornio, el burgalés Ruiz de Velasco o el valenciano Alberto Torrijos... y las escuelas siguen formando.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando