José Antonio Martínez Uranga, empresario de Las Ventas de Madrid, cuestionado en el diario La Razón sobre si va a presentarse al concurso por la plaza venteña este invierno, afirma: "Primero queremos ver el pliego de condiciones, que se adecúe al momento actual y prime la sensatez. Si es normal, nosotros nos volveremos a presentar como candidatos. Eso sí, no valoramos agruparnos con nadie, seguiremos adelante con Taurodelta". El donostiarra, además, afirma que del pliego modificaría, fundamentalmente, el apartado del canon: "Adecuarlo resulta fundamental. El actual se hizo hace seis años y la vida ha cambiado una barbaridad" y añade: "También hay que cuidar el dinero de la taquilla. No defiendo un aumento abismal del precio de las entradas, pero sí subirlas un poco; ahora mismo, Madrid es la plaza más barata para ver toros. Si estamos diciendo que es la primera plaza del mundo, la «Champions» del toreo... No tiene sentido que haya entradas, a dos euros, que valgan menos que el precio de la almohadilla". En la charla, además, hace un balance "positivo" de la Feria de Otoño aunque comenta estar "defraudado" con el juego de los toros. Ahondando en la cuestión ganadera, prosigue: "No creo que sea criticable a la empresa que no colaboraran los toros. Lo único que se nos puede reprochar es la presentación de las reses y no hubo ni una sola queja. Todos los encierros se lidiaron al completo y no se pitó a ninguno de los astados. A partir de ahí, nosotros no podemos adivinar qué llevan dentro los animales. La corrida de Adolfo Martín era intachable, sobrecogedora por trapío, y nadie se aburrió con ella, pese a su peligro, pero me dolió especialmente la de Gavira. El mano a mano despertó mucho ambiente, los toreros vinieron a por la puerta grande y en corrales había un encierro muy entipado, serio, y al mismo tiempo agradable para Fandiño y Mora. Sin embargo, en el ruedo, los toros fueron un desastre". Asimismo, Uranga pone "buena nota" al último año de Taurodelta en Las Ventas: "San Isidro fue muy bueno, de lo mejor de los últimos años. Hubo récord de orejas cortadas y hacía tiempo que tres figuras no salían por la Puerta Grande. Manzanares, Talavante y César Jiménez sacaron su mejor dimensión" y concluye: "También me quedo con la satisfacción de ver este verano el aspecto de la plaza en las nocturnas. Era precioso ver a 16.000 espectadores en los tendidos y familias completas con los nietos de la mano de sus abuelos. Julio y agosto respondieron, sólo septiembre bajó la intensidad".
Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…
Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…
El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…
Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…
Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...
El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…