Hay noticias que te minan la moral y te mueven a la reflexión. Me refiero a lo de Maximino, el empresario que tiene que abandonar su joya, labrada por él mismo, de Brihuega, un caramelo para las figuras y una cita para la afición, una fecha obligada que ni siquiera estaba en el calendario oficial. Maximino, como Cutiño y tal vez unos poquitos más son “constructores” de espectáculos y no “destructores” de la Fiesta. Y encima parecen honrados y honestos. No son Romeros del tocomocho. Debieran ser, por tanto, gente a respetar, especies a cuidar, personas a las que agradecer su trabajo, su esfuerzo y su rentabilidad para el colectivo taurino.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…