Categorías: La calle del toro

Medio siglo de toros

El año 1961, un grupo de voluntarios, juntó dinero para la compra de un toro. Comenzó a fraguarse así la creación de una peña que justo un año después sería fundada...

El año 1961, un grupo de voluntarios, juntó dinero para la compra de un toro. Comenzó a fraguarse así la creación de una peña que justo un año después sería fundada. La llamaron Peña Taurina Massamagrell. Cincuenta años más tarde, dicha peña sigue dando tardes de toros por las calles. Toda una gesta. Desde 1962 hasta 2012, la afición de unos pocos, y la colaboración de muchos otros, han hecho posible que en el pueblo de Massamagrell sobreviva una peña formada históricamente por grandes aficionados, muchos de ellos, abonados a la plaza de toros de Valencia, y que se mantengan las tradiciones que nos identifican. Es de alabar el trabajo desinteresado por todos sus socios durante todos estos años.

Varios han sido los toros importantes adquiridos por “la Peña”. “Tunantillo” y “Extravagante” de Juan Pedro Domecq, “Ingresado”, ”Azor” y “Flamenco” de Jandilla, “Potrero”, “Peluquero” y “Provechito” de Baltasar Ibán, “Buzonero” del Conde de Mayalde... para hablar de todos ellos, habría que escribir un libro. Es bonito, llegar a una ganadería y ver que los dueños añoran a antiguos socios que por desgracia ya no están entre nosotros. Porque en esta peña, gusta mantener la relación cordial con las ganaderías, y se llega a estrechar lazos de amistad entre socios y camperos. Como en el caso de Juan Pedro Domecq, Jandilla o Julio de la Puerta.

Y es curioso, como un rodador de calle, e incluso la misma gente del pueblo, se prepara de una manera distinta el día que una peña como ésta suelta los toros. Hacerte sabedor que muchos otros antes que tú han estado allí te hace vivirlo con más ahínco, como cuando vas un “7 de septiembre” a Puzol, o un “14 de agosto” a Museros, “San Roc” en el Puig, o los días de la “Fira de Onda”, etc. Son días grandes y por tanto hay que vivirlos como tal. Pero lo importante de todo esto no es la cantidad o la calidad de los toros exhibidos, es la longeva vida de esta peña, que demuestra que la afición al toro perdura en nuestras tierras, que hacer toros en las calles no es fácil ni barato, y que aunque pasen los años, nos mantendremos firmes ante ataques injustificados que no respetan nuestra libertad.

Gracias a todos esos aficionados que en su día crearon esta peña, por ilusionarnos a seguir con nuestra afición. Esperemos que el día del aniversario todo salga bien, como hasta ahora, estoy seguro que empeño no faltará. Enhorabuena a “la Peña” y al pueblo de Massamagrell. Feliz 50 aniversario.

Acceda a la versión completa del contenido

Medio siglo de toros

Ramón Bellver 'El Blanco'

Compartir
Publicado por
Ramón Bellver 'El Blanco'

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

6 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

6 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

7 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

10 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

11 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

11 horas hace