Categorías: Noticias

Miedo, coronavirus y tauromaquia

Todos tenemos miedo.

Amamos la vida.

La sociedad actual ha tendido a ignorar la muerte.

A creer que podíamos con todo. A esconder la enfermedad.

Ha tendido a ocultar a nuestros menores, la necesidad del esfuerzo y del crecimiento.

La tauromaquia es una educación de valores.

La muerte existe.

A nadie nos gusta que un animal sufra. Pero es la cadena de alimentación.

Podemos hacerlo a escondidas, o podemos intentar hacerlo, como un rito de superación, de belleza, y de vergüenza torera.

¡Cuánto tenemos que aprender de los toreros! Superan el miedo, lo dominan. Crean arte y belleza.

Nos demuestran que la muerte, realmente existente en el ruedo, se puede superar con trabajo, con aprendizaje, venciéndose a sí mismo.

Y salir airoso, y al menos con la satisfacción del deber cumplido.

¿Cómo podemos denostar aquello que tanto amaron nuestros padres, y nuestros abuelos? La fiesta nacional. La historia de España.

Es como hablar mal de nuestros propios ancestros.

Nada es tan natural como la muerte.

Sin miedo no hay vida. Ésta, es un vaso de cristal que pende de un hilo. Si el torero no tiene miedo, no es un hombre y no es torero. El miedo nos enseña que estamos vivos, aviva nuestra inteligencia y nos hace crecer para salir del peligro.

Es momento de silencio. Pero se escucharán las palmas y los pasodobles. Los tendidos estarán llenos. Se volverá a contemplar la belleza y un torero nos volverá a enseñar que superar la dificultad es posible.

El torero burla al toro con valor, superando al miedo y con técnica. Enseñando al toro, que él manda sobre la muerte.

Hay que evitar los avisos. Superar las dificultades y estoquear bien al toro. Por derecho. En todo lo alto. Procurando que sufra lo menos posible.

Es una lección. Una bellísima lección de vida. Muy necesaria en estos momentos.

La emoción de superar, un toro, todo un tío, que tiene muerte de verdad.

Vivir es superar el miedo. El miedo nos disminuye. El estrés disminuye nuestras defensas. Ver toros nos entrena. Nos enseña. La muerte está ahí, hay que aprender a torearla.

El torero no se mira si está herido. Tiene que matar al toro y evitar que dañe a nadie. Él es el torero.

Nosotros estamos ahora solos en el ruedo.

Hay que hacer bien las cosas. El toro es de verdad. Tiene mucha muerte.

Quizá nos dirigen gentes que no saben torear, y no han aprendido nada de nuestra tauromaquia. Arte vivo. Arte puro.

Sabiduría del arte frente a la muerte.

Todos nuestros jóvenes deben ir a los toros.

Para saber convertir una tragedia en lección de vida.

Como indicaba el gran poeta Manuel Benítez Carrasco:

“Era sólo que, ante el toro,

¡Y con razón!

Se acordaba de la vida.

“Pero” ¿miedo? ¡No, señor!”

Firmado:

Joaquín José Herrera del Rey.

Presidente de la plaza de toros de Sevilla. Doctor en Derecho.

Acceda a la versión completa del contenido

Miedo, coronavirus y tauromaquia

Aplausos.es

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

5 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

6 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

11 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

11 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

12 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

13 horas hace