El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha hecho entrega este miércoles del III Premio Tauromaquia de Castilla y León 2017 a Juan Ignacio Pérez–Tabernero Sánchez, titular de la ganadería Montalvo, por su trayectoria profesional y su contribución durante más de treinta años a la promoción de la Tauromaquia en Castilla y León. En el acto estuvieron presentes muchos aficionados así como ganaderos y toreros de esta comunidad como Santiago Martín “El Viti”, que se llevó el premio en la primera edición de 2015, Roberto Domínguez, Juan Diego, Leandro, David Luguillano, Jorge Manrique o Joselillo, entre otros.
EL CAMPO BRAVO EN CASTILLA Y LEÓN:
-60.000 hectáreas de dehesa
-40.000 cabezas de ganado
-225 explotaciones de lidia
-Mantiene 13.000 empleos
Durante la entrega de este galardón, el presidente de la Junta de Castilla y León destacó que la ganadería de Montalvo, que ha superado ya los 90 años de existencia, “ejemplifica a la perfección el valor de la dehesa: un ecosistema singular, en cuya sostenibilidad participa de forma muy principal el toro de lidia, en lo que constituye un auténtico modelo de respeto por el medio ambiente”. En ese sentido, Juan Vicente Herrera aportó datos sobre el campo bravo en Castilla y León, donde hay casi 60.000 hectáreas de dehesa, cerca de 50.000 de ellas en Salamanca, “lo que convierte a esta provincia en el territorio del mundo con mayor extensión de terreno dedicada a la cría del toro bravo. Así, Castilla y León es la segunda comunidad autónoma de España, tras Andalucía, en número de cabezas censadas de animales bravos, más de 40.000, lo que supone un 20 % del total”.
Con este galardón, la Junta no sólo ha premiado la labor de una familia de tanta tradición ganadera como los Pérez-Tabernero, sino que ha querido reconocer también al conjunto de ganaderos de reses bravas de Castilla y León, titulares de las 225 explotaciones de lidia actualmente inscritas, que contribuyen al mantenimiento de más de 13.000 empleos entre directos e indirectos.
El galardón, sin dotación económica, consiste en una escultura conmemorativa realizada por el escultor Venancio Blanco. Este reconocimiento pone de relieve el carácter de la Tauromaquia como un hecho singular de la Comunidad que ha pervivido a lo largo de los siglos, convirtiéndolo en un hecho patrimonial, social, cultural y económico de primer orden.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…