Noticias

Morante revienta Jerez con una faena antológica y sale en hombros con Castella

Acceda a la galería de la noticia

Jerez de la Frontera. Viernes 23 de mayo de 2025

Amenazantes fueron las horas previas al festejo cuando un aguacero caía sobre Jerez, pero la meteorología fue considerada y minutos antes ya se asomaba el sol sobre esta bendita tierra, a pesar de que fue necesaria la labor de los operarios para adecentar el ruedo.

Lo del cuarto fue cante y baile por bulerías de un Morante inspiradísimo, sin aquellos excesos barrocos, pero con un sabor que solo los elegidos poseen. Negro, que así se llamaba este cuarto, se acostaba un puntito sobre todo por el lado izquierdo y la vuelta al ruedo que recibió, a mí entender, fue más mérito del torero que del toro. Como antesala, un quite de dibujados delantales, después, sobrado de todo Morante le planchó la muleta, toreó por ayudaos por alto, acompañando con todo, toreó en redondo, por ambos pitones, ligando y llevando embestidas, aguantando si había que aguantar, y todo con una belleza y una profundidad de inimitable huella. Se le veía tranquilo, sonriente, más sonrisa interior, metido en su labor y disfrutando. ¡Vaya recital! Una estocada arriba haciendo la suerte y dos orejas y rabo para el de La Puebla, que paseó entre palmas por bulerías. Entre todo este tratado taurómaco, Antonio Joao Ferreira saludó tras dos magníficos pares de banderillas.

Con enorme cadencia y suavidad saludó Morante la ya de por sí templada embestida de Comilón, el toro de Álvaro Núñez que abría plaza. Le galleó por acompañadas chicuelinas cerradas con una delicadísima media a pies juntos. No anduvo muy sobrado el toro pero mostró buena condición y Morante supo sacar provecho. Arranque de faena sin inmutarse pegado a tablas y una compuesta faena ya más allá del tercio que, sin grandes lujos, anduvo sobrada de pellizco y una pinturería propia de un inspirado Morante. Hasta la estocada fue templada, dando tiempo a que el toro humillase. Oreja para el diestro que ofrece sabor a los buenos paladares.

Un puntito más de alegría en su acometida tuvo Tabacalero y rompió a embestir con entrega en la muleta de Castella, hasta entonces andaba sueltecito. Lidió con acierto José Chacón, tras ello inicio con ayudaos por bajo rodilla en tierra de bonito trazo de Sebastián seguido de toreo en redondo, sobre todo por el derecho, con un Castella vertical y mandón en las telas. Tabacalero pedía su distancia, telas por delante y sobre todo llevarlo. Intensa labor cerrada por bernadinas tras las que recibió una fuerte voltereta sin aparentes consecuencias el francés. Dos medias estocadas dieron con el toro en el albero y el triunfo al que apuntaba quedó en una merecida oreja.

El quinto, Ganador, fue el de menos peso del encierro pero también pedía firmeza y mando en la muleta después de llegar muy entero. Se arrancó fuerte en banderillas, donde José Chacón se asomó literalmente al balcón en ambos pares y tuvo que saludar montera en mano. Comenzó por estatuarios en el tercio que tuvieron emoción. En los inicios se vio como pedía distancia y manos bajas. Faltó acople y Castella le buscó pronto las cercanías donde anduvo fácil y sobrado. Una gran estocada de efecto fulminante fue el detonante para que se pidiera la oreja que concedió el usía.

No tuvo mal son Fundador, aunque sí que deslucía los finales echando la cara arriba a las telas que le ofrecía Manzanares. No caló la faena en su conjunto, más esforzado el torero por el pitón derecho aunque tampoco mostró mala condición en la única que dio por el lado izquierdo. Toreo más de trazo rectilíneo que curvo salvo alguna excepción suelta. Anduvo Manzanares con la espada como es característico en él, un auténtico cañón, y quizá por ello parte de la plaza pidió la segunda, al final paseó una, que era premio justo.

Cerró Farfonillo, descompensado en volumen si comparamos con el anterior -unos 100 Kgs de diferencia según la tablilla-, más protestón y soltando la cara además de decir nones a partir del tercer muletazo cuando Manzanares tiraba de él llevándolo y sometiéndolo. Eso sí, respondía en su distancia, con toques firmes y alargando el trazo. Esfuerzo del alicantino sin resultado que finiquitó la tarde de media y un golpe de cruceta. Fue ovacionado.

Jerez de la Frontera (Cádiz). Viernes 23 de mayo de 2025. Toros de Álvaro Núñez, de buen juego en general, algo desiguales de hechuras. El cuarto, Ganador, número 53, de 445 kilos, negro mulato, nacido en 09/20, premiado con la vuelta al ruedo. Morante de la Puebla, oreja y dos orejas y rabo; Sebastián Castella, oreja y oreja; y José María Manzanares, oreja y ovación con saludos. Entrada: Algo más de tres cuartos. Saludaron en banderillas Curro Javier y José María Amores, en el primero, Antonio Joao Ferreira tras parear al cuarto y José Chacón, en el quinto.

Acceda a la versión completa del contenido

Morante revienta Jerez con una faena antológica y sale en hombros con Castella

Juan Luis Adrada

Entradas recientes

La tarde de embrujo de Jerez, en los pinceledes de Humberto Parra

Morante, Talavante y Roca Rey han vivido una tarde de genialidad, temple e indulto en…

6 minutos hace

Pablo Aguado, una docena de naturales que fueron una oda a la naturalidad

El sevillano bordó el toreo con la mano izquierda frente al sexto, un remiendo de…

12 horas hace

Un día más y otro ambientazo en Las Ventas

Los tendidos y barreras de la plaza de toros de Las Ventas se llenaron de…

13 horas hace

Samuel Navalón y Bruno Gimeno, el futuro a hombros en Bocairent

Iván Magro, Sebastián Fernández y Luis Pimenta, triple puerta grande en Campanario

14 horas hace

El cartelazo de Jerez con Morante, Talavante y Roca Rey, en imágenes

Se colgó el cartel de "No hay billetes" para ver a Morante de la Puebla,…

15 horas hace

Exhibición de poderío de Miguel Ángel Perera en Córdoba

El extremeño cuaja una faena de menos a más al buen cuarto de El Pilar…

17 horas hace