Noticias

Morante salda su deuda histórica con Madrid con una tarde de antología

Acceda a la galería de la noticia

Madrid. Domingo 8 de junio de 2025

El lleno de no hay billetes abrochaba el ciclo continuado de San Isidro aunque la Beneficencia no forme parte del abono. 14 días de papel acabado, la mitad de los días del serial. Exitoso dato para analizar.

Se sentía el runrún de ganas de ver a Morante. El primero de Juan Pedro Domecq, algo alto de cruz, enseñaba las palas en su cara colocada. Morante dibujó verónicas, delantales y chicuelinas inconexas. No importó la falta de continuidad de la embestida porque cada lance fue un monumento de temple. El paso por el caballo de Espartaco fue bueno. Las gaoneras de Fernando Adrián tuvieron ajuste. Morante brindó a S.A.R. la Infanta Elena. Inició la faena con compás, ligando sin exigir pero con firmeza y remató con un precioso molinete invertido. La siguiente serie sobre el pitón derecho tuvo un sabor único y un ajuste increíble. Siguió por ese pitón, ahora más despacio, cargando la suerte y dibujando el toreo eterno. Por el izquierdo vino algo más recto el toro pero no le importó al genio cigarrero que siguió con idéntica entrega, muy asentado. Logró naturales sin crispación, ceñidos, sentidos. Madrid enloquecía con el toreo en mayúsculas. En cuanto vio que la embestida empezaba a pasar a media altura, se fue a por la espada con el sentido de la medida perfecto. Estocada en todo lo alto de inminente efecto. Oreja con leve petición de la segunda.

El cuarto fue un toro muy protestado. Un toro que no gustó por su cara, por su falta de perfil. Cornidelantero. El toro embestía a topetazos. No lo solucionó su paso por el caballo. Perdió alguna vez las manos, por lo que crecieron las protestas. Morante confió en el toro. Empezó la faena con ayudados por alto. Imponiéndose al toro, que se terminó entregando al arte de Morante. Abandonado, le echó los vuelos con la mano izquierda para mecer la embestida en torno a sí mismo. Naturales monumentales. Madrid olvidó las protestas para ponerse en pie. Y dio paso a la inspiración: el molinete, el molinete invertido, el trincherazo y el desplante. Genial. La estocada cayó caída pero a nadie la importó. Oreja y puerta grande para Morante de la Puebla.

El segundo fue un castaño muy fino de buenas hechuras. Descolgó desde el primer contacto con el capote de Fernando Adrián, que lo toreó muy encajado a la verónica. Buen quite de Borja Jiménez por chicuelinas con el compás abierto. El toro no paró de embestir desde que salió y de qué manera. Adrián brindó a S.A.R. la Infanta Elena. La faena cogió vuelo aunque las calidades del toro pedían menos velocidad y mejor trato. Adrián fue todo disposición, cuando vio que con el toreo fundamental no llegaba se lo pasó por la espalda y siguió con alardes de gran valor. Las bernadinas finales tuvieron mucho mérito. Importante toro de Juan Pedro Domecq, con ritmo, profundidad y clase. Estocada. Oreja.

El quinto fue un dije en su presentación. No quiere decir que no fuera serio. Cara acodada, cuello y armonía en sus hechuras. Fernando Adrián saludó con tres faroles de rodillas sin moverse del sitio donde se postró y varios delantales. El toro se emplea de veras en el caballo arrancándonse además con alegría en el segundo encuentro. Adrián empezó de rodillas en los medios con pases cambiados. La buena clase del toro duró 20 muletazos. La faena fue de ambición por encima de la calidad que requería la embestida. La espada viajó abajo. Silencio.

El tercero fue un toro más agalgado que se protestó por su falta de remate aunque se tapaba por la cara. Borja Jiménez lo recibió por verónicas abriendo mucho el compás y ganando terreno hasta los medios. En la muleta resultó un toro noble, algo débil de remos. Borja Jiménez estructuró una faena larga de ayudar al toro después de dos doblones resueltos por arriba. Entendió al toro a su altura y cuando quiso apretarlo al toro no le quedaba fondo. El final hacía los adentros tuvo gusto. Dos pinchazos. Se echó el toro por lo que se apuntilló. Silencio tras aviso.

Cerró el festejo un toro de Juan Pedro Domecq de bella y seria estampa. Desentendido de salida, se enceló tras el paso por el caballo con el buen hacer de Tito Sandoval. En la muleta fue un toro que se vino abajo pronto. Borja Jiménez no perdió la fe en ningún momento. Con la espada no estuvo acertado. Silencio.

Madrid. Domingo 8 de junio de 2025. Corrida de Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq, . Morante de la Puebla, oreja con leve petición de la segunda y oreja; Fernando Adrián, oreja y silencio;  y Borja Jiménez, silencio tras aviso y silencio. Entrada: No Hay Billetes.

Acceda a la versión completa del contenido

Morante salda su deuda histórica con Madrid con una tarde de antología

Gonzalo I. Bienvenida

Entradas recientes

Ferrera, El Fandi y Escribano, más que banderillas en Baeza

Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…

7 horas hace

Temple y personalidad de David Galván, a hombros en El Burgo de Osma

El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…

8 horas hace

Éxitos de Bruno Aloi en Almorox, de Ventura y Duarte Fernandes en Cantalejo...

Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…

8 horas hace

Morenito y Sergio Rodríguez, dos orejas en El Espinar; triple puerta grande en Piedralaves; Robleño y Del Pilar, a hombros en Cebreros...

El Espinar (Segovia). Toros de Peñajara de Casta Jijona, bien presentados y desiguales de juego. Destacó el cuarto.…

8 horas hace

El oficio de El Cid y un vibrante Emilio de Justo destacan en Ciudad Real

El Cid abrió la primera de feria en Ciudad Real con una entonada faena a…

9 horas hace

Morante de la Puebla y Cayetano, con sustitutos en Málaga

La empresa Lances de Futuro ha anunciado ambas sustituciones para los días 18 y 19…

9 horas hace