La Fundación Cajasol de Sevilla ha acogido este martes la entrega de los premios Oreja y Hierro de Oro, galardones que otorga el programa Clarín de Radio Nacional de España. El acto ha sido conducido por Elena Correa, jefa de los Servicios Informativos de RNE en Andalucía, y Rafa García, director del espacio taurino en la emisora.
Morante de la Puebla apareció en el acto sin cabestrillo tras la cogida que sufrió hace unos días en La Línea de la Concepción para recoger el galardón en su quincuagésima cuarta edición. El sevillano se impuso con trece votos a Emilio de Justo, con dos votaciones, y Diego Urdiales, que recibió una. “Ayer -por el lunes- me quité el cabestrillo y comencé a hacer ejercicio. Me estoy encontrando bien. El compromiso del viernes en Sevilla es pronto y la recuperación debe ser pronta también. No tiene por qué haber ningún problema para hacer el paseíllo, otra cosa es el resultado artístico. Estoy contento, ilusionado, pero preocupado por haber estado tantos días parado”, señaló en su intervención tras recoger el trofeo de manos de Paloma Jara, directora de RTVE Andalucía. Paloma Jara.
El sevillano fue preguntado sobre el planteamiento de su temporada, un hecho que ya inició el pasado año estoqueando ganaderías de distintos encastes: "El toreo más que una profesión es una vocación. Pensé que había que dar un empuje de ilusión a los aficionados y una esperanza a los ganaderos que no tienen opción de lidiar en carteles de relumbrón. Pensarlo está bien pero luego hay que realizarlo. La corrida de El Puerto con Prieto de la Cal fue quizá la exageración para que se me entendieran las intenciones que llevaba. Igual que con esa ganadería, con otras que estaban estancadas por las figuras. Son ganaderías que tienen otro tipo de lidia, de imagen, de fotografía, de estética, que es también importante. Muchas de esas ganadería hacen del toreo una tradición con mucho romanticismo”.
Acerca de la inminente Feria de Abril de Sevilla que arranca este miércoles, Morante de la Puebla deseó: “Espero que los toros salgan bravos, que se muevan, que haya emoción, por la vía del arte o por la vía del valor, pero sobre todo que el público acuda a la plaza y salga recompensado de haber visto algo interesante”. Por último, agradeció a los votantes el premio concedido: “Es un trofeo que no tengo en mi vitrina y tiene mucho prestigio por la historia y por venir de donde viene. Lo avala su historial”.
Antes, los ganaderos de La Quinta, Álvaro Martínez Conradi, padre e hijo, recogieron de manos de Óscar Torres, director de Radio 5, el trofeo Hierro de Oro a la mejor ganadería de 2021. "Para nosotros es el summum este premio después de tantos años luchando por este encaste”, señaló el patriarca de la divisa, que habló del reto de lidiar en Madrid en un cartel de máximo interés en el que estará presente Morante de la Puebla: “Ir a Madrid con ese cartel es una responsabilidad bastante grande, tenemos que agradecer a José Antonio haber roto la inercia de torear este encaste el año pasado en Arles, gracias a él se han apuntado este año unas pocas figuras a nuestras corridas. Este año él va a matar dos corridas nuestras. Alguien tenía que romper el hielo. Morante nos ha llevado a donde estamos”.