Noticias

Morante, un modelo de programación expansiva en las antípodas de JT

Toreros hay, diría que muchos y buenos. Toros hay, más adelante puede que falten pero haberlos haylos y no caros parece. La duda está en la asistencia de público, esa es cuestión principal de este arranque de temporada. Que haya temor a las aglomeraciones; que las economías familiares flaqueen o por el contrario nos las pongamos por montera; que se haya perdido el hábito de ir a los toros o por el contrario haya mono/abstinencia y el personal esté loco por ir a la plaza donde iban ellos, donde les llevaban sus padres y sus abuelos, y así hasta la noche de los tiempos más españolas; o directamente porque lo consideren cosa propia y cuestión necesaria de defender ante tanto ignorante desnaturalizado que juega a no se sabe qué extraña modernidad que pasa por ignorar al hombre y mimar las mascotas.

Así que toca reacción, esa es la ilusión, hay que reaccionar. Los antecedentes de la temporada pasada no fueron los más alentadores por mucho que en las crónicas se recurriese a la piedad a la hora de contar a los que íbamos a la plaza: tres cuartos del aforo permitido, casi lleno, buena entrada… eran los latiguillos más usados, no había para más, seguramente porque todos esos factores influían lo suyo y salvo carteles muy cerrados costaba llenar de verdad. Y ahí nace el temor, en que vayan o que no vayan está el partido del futuro: si van, hasta los anti oficiales reconsiderarían su postura, tantas veces se aplicaron aquello del Diego y el digo que una más... Y a su búsqueda se aplican los empresarios.

El reto de la temporada es volver a enamorar… al público. Con los tendidos llenos no habría antis, con los tendidos vacíos no habrá paraíso

Las primeras señales de esta temporada que asoma, la que se espera sea de la normalidad definitiva, no son malas, todo lo contrario. En Valdemorillo se ha agotado el papel al calor de Morante, uno de los atractivos de la temporada que ha adoptado un modelo de programación expansiva y abierta, si me apuran (no hay ánimo de gresca, solo contrastar) en las antípodas de José Tomás. El de La Puebla ha decidido acudir a todas las llamadas, repeticiones incluidas, en capitales, plazas de segunda y tercera, y si la cosa tiene su punto de encanto, también en los pueblos. De corto y de luces, a esta parte del charco y en las repúblicas del otro lado. Es el nuevo Morante.

El asombro, una rareza de la humanidad, una cabeza felizmente extraña, el torero que ha alcanzado la plenitud, qué digo plenitud, la expresión máxima de la ambición artística (y se supone que económica) cuando a otros el cuerpo y el DNI les pide serenidad y babuchas. No hace falta decir desde qué palo artístico ha levantado su bandera, eso se sabe. Vaya si se sabe, le ves torear y tienes que preguntar: ¿Desde qué mundo de brujas llegaste, Morante? Esa eclosión que rompe los esquemas más tradicionales en toreros de su clase se agradece por generosa y tiene sus riesgos, dicen, la saturación o sobre exposición, el desgaste aunque no creo que toreros así puedan saturar, en todo caso emborrachar.

El de La Puebla es una rareza de la humanidad, una cabeza felizmente extraña, el torero que ha alcanzado la plenitud cuando a otros el cuerpo y el DNI les pide serenidad y babuchas

A LA ESPERA

Y ya que ha salido el nombre de José Tomás, decir que un año más la clase empresarial anda, o, mejor, vuelve estar parada a la espera de que el maestro asienta y diga ¡ea, toreo, o no toreo!, y si lo hace que señale aquí sí, allí no, solo cuatro o no más de diez, doce… Al maestro le pone tener la confección de las ferias paradas y pendientes. Entiendo que la cosa tenga su morbo. Parar las ferias, hacer esperar a los empresarios, hacerles peregrinar a sus santuarios, aquella visita a Villalobillos como referente máximo, escucharles sus respiraciones contenidas ¿Me elegirá a mí?… ¡Dios, qué gozada! Son las señales de la gloria, muescas en las cartucheras de los más grandes, en la mayoría de los casos, o en todos, conquistadas a pulso, así que hay que entenderle, pero su grandeza definitiva radicaría en utilizarla a favor del toreo en general en los momentos difíciles y más difíciles que los actuales no se conocen. Uno se pregunta por el bien que le hubiese hecho JT al toreo con unos planteamientos más extensivos, más morantescos por decirlo de alguna forma, pero eligió su modelo. Está en su derecho. Este solo es un lamento público. Este año vuelve a tenerlos pendientes, nadie se mueve por si acaso JT dijese voy y los pillase compuestos y sin vuelta atrás.

HAY VIDA

Lo mejor de todo es que hay vida fuera del mundo JT. Ahí está el ejemplo de Valdemorillo, que ha pasado de la frialdad serrana al llenazo caluroso por no hablar de Valero de la Sierra, donde no hubo pueblo suficiente para acoger a tanta gente, gloria pues a Morante y a los empresarios que lo supieron ver y le echaron valor a la experiencia. Valdemorillo, en la elite.

La esperanza no se acaba con Morante y José Tomás, está también Talavante, al que no le falta misterio y ha vuelto de su tiempo sabático con fuerza; y están Juli y Manzanares, que nunca se fueron ni volvieron la cara ni van a entregar sus galones sin defenderlos; y están los que están llegando, jóvenes y menos jóvenes dispuestos a copar las ferias y los retos. Hay madera para un gran año.

Uno se pregunta por el bien que le hubiese hecho JT al toreo con unos planteamientos más extensivos, más morantescos por decirlo de alguna forma

Y ahora, faltaría más, nos quejaremos de que las figuras no dejan libre ni los pueblos, que copan las ferias y taponan a los meritorios, en realidad ya se oyen voces ultramontanas denunciando el drama, cuando el drama mayor sería que no hubiese público y el público por ahora lo traen las figuras. Así pues que venga el público y luego hablamos, porque sin público no hay paraíso ni futuro ni renovación ni trabajo para los anti.

Acceda a la versión completa del contenido

Morante, un modelo de programación expansiva en las antípodas de JT

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

6 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

6 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

11 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

11 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

13 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

14 horas hace