Más allá de su condición de ganadero que lo fue desde siempre, de su brillante carrera como Abogado del Estado, de su locura por torear, incluidas sus aventuras de juventud en las capeas de su tierra de origen, de su carácter abierto, de ser un aficionado curtido en mil satisfacciones y no pocas decepciones, de ser un tipo bien caído en las alturas y en los ambientes más llanos, entre los que incluyo el mundo de los capas o precisamente por todo ello, Javier Arauz de Robles es todo un personaje que no quería que se perdiesen los aficionados jóvenes. Su vida es un lujo en el mejor de los sentidos. En la actualidad cría toros singulares y no sólo por su pelaje, también por su comportamiento, son toros de los que exigen y dan. Lo hace porque cree en ese estilo de toro y para su satisfacción personal, para avivar su orgullo de abuelo que ve cómo sus chicos disfrutan en lo que él disfrutaba, toreando. Se manifiesta rebelado con el sistema, del que dice que ha olvidado a demasiadas gentes, a la vez que reivindica mantener el toreo en pie, encendido.
- “No se puede centrar la fiesta en un monopolio y olvidarte de que existe el resto de la gente. Tampoco olvidarte que tienes una cantera que hay que fomentar, ni puedes olvidarte de los aficionados ni de que existen los locos del toro”
- Miles de vacas toreadas, capeas y festivales, cuatro cornadas en el cuerpo y fama de torero poderoso, suele bromear: “Lo que de verdad me ha gustado es torear, lo demás ha sido ganarme la vida”. Así que a los ochenta sigue toreando
- “Los pelos barrosos es un fenómeno reciente y de lo más incontrolable, de tal manera que de una vaca y un toro negro sale un barroso o de un toro y vaca barrosos sale una cría negra. Es un salto atrás genético, lo que se dice agüelear”
- “En casa cada vaca exige una cosa, cada faena hay que plantearla de una forma. Y eso hace que me interese por lo que sucede durante la lidia, hace pensar a quienes las torean y divierte a quienes estamos viendo”
- “Yo creo en un toro que exige estar pendiente y pensar, porque de lo contrario es muy posible que te equivoques. No es comercial pero muchos ganaderos estamos en esto porque creemos en una idea y porque nos gusta el bravo”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1947
Acceda a la versión completa del contenido
Mucho más que un ganadero, un personaje
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…