En las últimas horas se concretó la concesión de la plaza de toros de Valencia. Se firmó el contrato de arrendamiento, Diputación/Simón Casas y se aceleraron las negociaciones con los toreros para confeccionar los carteles de Fallas. Según la hoja de ruta habitual en las últimas temporadas, ambas cuestiones llegan con evidente retraso, circunstancia que había disparado la rumorología y una incertidumbre poco favorable a la buena ambientación de la feria. Resuelta la parte administrativa, los carteles se desvelarán en los próximos días.
Salvo un giro radical de última hora, el acuerdo económico podría ser un motivo de diferencias, está confirmada la reaparición de El Soro en un cartel de nombres valencianos, el propio Soro, Enrique Ponce y Jose María Manzanares que despacharían una corrida de toros de Juan Pedro Domecq. Sería el día 16, fecha en la que se conmemora el veinticinco aniversario de la alternativa del maestro de Chiva.
Dos carteles que estos días se daban por cerrados, son el de Fuente Ymbro con Juan Bautista, el sevillano Pepe Moral que debutaría en Valencia después de convertirse en la revelación de la temporada pasada y el valenciano Jesús Duque; y la de Cuadri que clausuraría el abono el domingo veintidós. Con los toros de Trigueros actuarían Rafaelillo, parece ser que Serafín Marín, otro de los nombres recuperados del año pasado tras su éxito con los miuras en Madrid, y el valenciano Rafael de Foios, que tomó recientemente la alternativa en su ciudad y se presentaría por tanto como matador de toros en la capital.
La feria constará de siete corridas de toros, una más de las que exige el nuevo pliego de condiciones, dos novilladas y una corrida de rejones, además de un festejo de promoción con alumnos de la escuela, y se extenderá del viernes 13 de marzo al domingo 22. Arrancará el festejo sin caballos y todo seguido se celebrará una serie continuada de seis corridas de toros, dos novilladas picadas después y cerrarían, como queda dicho, los cuadris, el domingo 22, manteniéndose la tradición de dar con carácter matinal el festejo de rejones el día de San José.
Sí están cerrados los nombres de las ganaderías: Cuadri, Fuente Ymbro, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Zalduendo, Cuvillo y Victoriano del Río para las corridas de toros; El Parralejo y López Gibaja para las novilladas picadas; García Jiménez, es decir Matilla, para la novillada de promoción; y Fermín Bohórquez para un cartel de rejones de seis rejoneadores. Y en ese punto comienzan las complicaciones que mantiene el desenlace final en vilo.
Las dificultades de esos últimos toques vienen motivadas por las exigencias de las primeras figuras, que a estas alturas de la temporada es cuando más celosos se muestran en la defensa de su estatus y caché. De tal manera que valoran tanto lo que les ofrecen a ellos como lo que les ofrecen a los que consideran competencia. En este caso el cartel de Soro, Ponce y Manzanares que se supone con un gran tirón taquillero, es el que ha levantado las hostilidades cuando al parecer la feria estaba prácticamente cerrada. Ninguno de los de arriba quiere acudir con menos garantías taquilleras que esos tres y la solución que se ofreció a los apoderados era hacer doblete. Ni Ponce ni Manzanares compartieron la idea y han preferido quedarse en un solo paseíllo, mientras que los apoderados de Juli y Morante gustaban de la doble actuación, solución que subiría considerablemente el nivel de la feria y el presupuesto.
Con esas premisas los carteles que se barajaban ayer quedaban así: Rivera Ordóñez, Juli y Perera; Finito, Morante y Talavante; Morante, Juli y Luque, que sería la terna que saldría si había doblete; y Castella, Fandi, Román. Esa solución supondría que se quedase fuera varios nombres de los que se daban por fijos, entre ellos Padilla, que teniendo en cuenta su calado popular y el estar apoderado por la casa Matilla, se hace difícil creer que no le busquen solución. Una marcha atrás en el doblete de Juli y Morante resolvería ese ultimo inconveniente. Si es que no deciden dar una corrida más, solución poco probable. Así de compleja es la estrategia del toreo en las alturas, tanto que mañana lunes la exigencia o desacuerdo de alguno de ellos puede dar al traste con toda la estructura.
En el plantel de novilleros son fijos los de la tierra, Cristian Climent, Jorge Expósito y Varea, además de Ginés Marín, faltando dos nombres para cerrar los carteles. La solución esta misma semana. De momento mañana lunes se abrirá el esperado plazo para la renovación del abono de temporada 2015 para mayores de 65 años y jóvenes menores de 20 años que se ampliará hasta el 21 de febrero.
Artículo completo publicado en Las Provincias el domingo 8 de febrero de 2015.
