Todo francés. La terna: Andy Younes, Tibo García y Adrien Salenc; y los seis hierros anunciados para la novillada: Gallon, San Sebastián, Cuillé, Fernay, Dos Hermanas y Los Galos. Y, por supuesto, el escenario: Arles. La empresa aprovecha el buen momento taurino que atraviesa Francia y apuesta por el producto nacional. No sólo porque sean franceses, que también, sino porque, además, se han ganado que cuenten con todos ellos. Cualidades tienen. “Mi idea es querer ser alguien en este mundo del toro. Y eso me ha servido mucho para venirme arriba en las plazas importantes. Por eso, trabajo mucho e intento mejorar todo lo que pueda. Esa es mi principal cualidad”, asegura Andy Younes. La continua evolución. El tener claras sus metas.
Asimismo, Tibo García busca “interpretar el toreo más profundo que pueda. Forjé mi concepto en España y aprendí lo que es el toreo clásico y es así como intento expresarme en la plaza”. Por su parte, Adrien Salenc destaca lo siguiente: “Los tres somos diferentes, no tenemos nada que ver, por eso es un cartel bonito. Son tres personalidades distintas. En mi caso, me he ganado estar en Arles por todo lo acontecido el año pasado en plazas importantes como Dax, Bayona, Beziers. Me he ganado este puesto y es una buena oportunidad para estar a un muy buen nivel, volverme a expresar en una plaza grande y reafirmar muchas cosas”.
Andy Younes: “Nos han puesto porque cada uno tiene sus cualidades, no sólo por ser franceses. Si no funcionásemos, no nos pondrían”
Lo que no debe ratificar ninguno de los tres es la importancia que tiene Arles en el panorama taurino francés, en general; y en sus carreras, en particular. “Torear en esa plaza es algo mágico para mí, sobre todo porque va a ser mi primer paseíllo en Arles y todos sabemos que es una de las más importantes de Francia. Va a ser un día clave porque me jugaré gran parte de mi temporada”, confiesa García. Menos en juego puede que esté la de Younes, aunque asegura llegar con más presión por torear en casa: “Soy de allí y estarán personas que conozco, mis amigos, mi familia, las personas que me apoyan… Por eso tengo mayor responsabilidad en Arles pero, a la vez, muchas ganas”. En anhelos tampoco se queda atrás Salenc: “Es un día importante y de muchísima ilusión. Soy de Nimes pero también vivo en Arles y para mí es casi como torear en casa. Es una plaza de mucha importancia, donde se han preocupado siempre de rematar los carteles, y el marco del coliseo romano es incomparable”, subraya.
NIMES VS ARLES
Los tres tienen su coliseo: Andy Younes el que acogerá la Feria de Pascua y Tibo García y Adrien Salenc, el de Nimes. Dos ciudades taurinamente punteras representadas por tres nombres que buscan ser los futuros matadores del país vecino: “Hay mucha rivalidad entre nosotros tres. Cuando se nos junta en un cartel, se nota mucho que uno quiere arrear y quiere ser mejor que los otros dos. Es un cartel que me motiva mucho para sacar lo mejor de mí y querer ser mejor. Me imagino que será lo mismo para ellos”, confiesa Salenc, el nimeño.
Y ellos, opinan algo distinto. “Puede parecer que hay rivalidad pero igual que con los demás compañeros porque, al final, aunque seamos los tres franceses, somos tres novilleros. La empresa nos ha puesto porque cada uno tiene sus cualidades, no sólo por ser franceses. Si no funcionásemos, no nos pondrían”, piensa Younes. Mientras que García, reconoce que “es verdad que cuando estamos los tres anunciados, nos espera más el público; pero para mí no es diferente.
Adrien Salenc: “Hay mucha rivalidad entre nosotros. Cuando se nos junta se nota que uno quiere ser mejor que los otros dos”
La competencia está conmigo mismo y sé que sólo dependo de mis resultados para torear. Así que me concentro siempre en eso”. En lo que también deben pensar los tres es en los seis novillos de seis ganaderías francesas distintas que van a salir al ruedo de Arles. “La única de la que no he toreado nada es la de Cuillé. Es una ganadería bastante nueva y no he tenido la oportunidad de ir. Pero todas las conozco”. ¿Alguna preferencia? Le insistimos a Younes: “Cada ganadero va a llevar al novillo en el que más confíe. Van a querer que el suyo sea el mejor. Y todas las ganaderías anunciadas tienen sus cualidades y tengo fe en todas”.
Tibo García: “Torear en Arles es algo mágico. Va a ser un día clave porque me jugaré gran parte de mi temporada”
García también las conoce y, hierros aparte, el triunfo es el objetivo: “He tenido la suerte de tentar en casi todas ellas. En la novillada sé que van a ir seis muy buenos novillos, así que da igual el que me toque, les tengo que cortar las orejas sí o sí”. Del mismo modo, Salenc tampoco tiene preferencias: “Las conozco y he matado novilladas de casi todas. La de Cuillé quizás sea la única que me falte. Pero no me importa cuáles me toquen. Cada hierro tiene su personalidad y con todas hay posibilidad de tocar pelo”.
EL BUEN MOMENTO DE FRANCIA
Si no hubiera material del que poder tirar, sería imposible organizar un festejo tan singular. Pero la empresa de Arles, capitaneada por Juan Bautista, ha aprovechado la época de bonanza que vive Francia y los frutos que da. “Estamos en un momento extraordinario. Hay dos figuras del toreo y matadores que están arreando mucho. Como pueden ser Thomas Dufau, Thomas Joubert y Juan Leal. Y creo que nunca ha habido tanto novillero con picadores. No todos torean seguido pero creo que somos casi diez toreando y eso no ha pasado nunca. Y esta novillada puede ser un bonito homenaje a la tauromaquia francesa”, piensa Younes. Tibo García cree que “Francia tiene argumentos para reivindicarse. Ahora mismo hay varias ganaderías que salen con muchas posibilidades y tienen mucho interés. Tenemos dos figuras que son Sebastián Castella y Juan Bautista y nosotros debemos progresar cada día para hacernos un hueco en lo alto del escalafón”.