La plaza de toros de Valladolid abre esta tarde sus puertas para acoger la primera corrida de la Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo. Y lo hace con una Corrida Goyesca para conmemorar el 125 aniversario del coso del Paseo de Zorrilla. “El ambiente para hoy es bueno, le hemos querido dar un carácter especial a un aniversario como el que celebramos”, afirma Jorge Manrique, actual gerente de la empresa de la plaza de toros, quien se muestra optimista sobre las previsiones para el ciclo castellano. “Soy optimista, los carteles de jueves y viernes están teniendo mucho tirón en la taquilla, son dos carteles fuertes con El Juli, Manzanares y Talavante y Morante, Manzanares y Castella. Ambos días se puede llenar la plaza y en la de rejones, que tiene mucha aceptación entre el público, se puede llegar a los tres cuartos de plaza”.
Manrique defiende las combinaciones de un ciclo que cuenta con los principales nombres del escalafón: “Se ha reducido la feria en busca de la calidad más que la cantidad. Es una feria cara por la presencia de las figuras pero creemos que ese es el camino a seguir. Es triste ver la plaza con poca gente”, confiesa. El aliciente torista del abono correrá a cargo de la corrida de Victorino Martín: “Esta es una plaza torerista en su mayoría pero hay aficionados a los que también les gusta una corrida como la de Victorino Martín que además llevaba 12 años sin venir a Valladolid. Es necesario satisfacer todas las sensibilidades”, afirma.
Tal y como venía sucediendo en años anteriores, la empresa ha puesto a disposición un abono de 50 euros para menores de 30 años: “La respuesta ha sido muy buena. Se han vendido más de trescientos abonos, incrementándose en un 20% respecto al año anterior. En Valladolid la gente joven está implicada, de hecho la manifestación del próximo día 12 en la que Victorino Martín hijo leerá un manifiesto ha sido por iniciativa suya”, concluye.
Plaza de toros de Valladolid
