Opinión

O media plaza o las tinieblas

A falta de toros o por eso mismo el toreo brega en los despachos. Hay que estar preparados para cuando el corona de los… dé el pistoletazo de salida. Más que soluciones a los problemas del sector que de momento están donde estaban, los que hay son planes individuales que no es poco pero no sería suficiente más allá de la pandemia. Cada casa tiene su plan para arrancar, alguno de lo más interesante, con sus dosis de riesgo incluidas, pinceladas de imaginación y puntos innegociables. La clave es el cincuenta por ciento. O autorizan media plaza o las tinieblas, por menos no hay plazas importantes que se atrevan/puedan abrir las puertas. Es lo que tiene la dependencia exclusiva de las taquillas. El desagüe por el que se escapan tantas y tantas posibilidades y nos pone en terrible desventaja con otros espectáculos. Y el que se consiga o no, depende del bicho y de la voluntad política que por ahora no está por la labor ni con unos ni con otros al frente de las instituciones. Además mientras alguien no lo explique hay agravio comparativo. Lo comprobamos a diario mientras teatros, cines, tienen autorizado el ansiado cincuenta por ciento del aforo, las plazas, recintos abiertos, con antecedentes impolutos en el mapa de los contagios la última temporada, permanecen cerradas a cal y canto. Por todo eso y por más, el labora, labora de los empresarios no puede ir más allá, así que a falta de cuestiones más sustanciales hay planes, planes, solo planes.

Aplazadas, justificadamente, las primeras ferias de la temporada, los empresarios de Castellón y Valencia están a la espera de las decisiones que tomen las autoridades sobre la recuperación de las fiestas -Magdalena y Fallas- para organizar los festejos taurinos que no quieren desligar en ningún caso del ambiente festivo de la ciudad. Sin un entorno festivo no tendría mucho sentido o en el mejor de los casos perderían su principal aliado. En ambas ciudades hay voluntad de recuperar las fiestas por parte de las autoridades y se especula con fechas concretas: Sant Pere en Castellón, que en el peor de los casos miran a septiembre como segunda oportunidad; o julio e incluso octubre en Valencia. Preguntas en la administración y te encuentras con la misma respuesta: se trabaja con planes condicionados a la situación sanitaria.

Los empresarios de Castellón y Valencia están a la espera de las decisiones que tomen las autoridades sobre la recuperación de las fiestas -Magdalena y Fallas-. Se especula con fechas concretas: Sant Pere en Castellón, que en el peor de los casos miran a septiembre como segunda oportunidad; o julio e incluso octubre en Valencia

Organizar ambas ferias no tendría mayor problema por parte de los empresarios. Toño Matilla ya dijo en este medio que en una semana lo tiene todo cerrado. En realidad estaba preparado ya por si se hubiesen podido celebrar en su tiempo. Al fin y al cabo la negociación con la que se supone sería base de los carteles, sería una negociación con él mismo. No tanto pero casi podría decir Simón Casas en Valencia, para donde asegura tener los toros vistos y reservados, “para Valencia y para todas mis plazas”, y los toreros principales hablados incluso con fechas reservadas con ese método tan taurino de anotar las fechas con lápiz cuando están reservadas y con tinta solo cuando están cerrados todos los flecos.

En Alicante creen en el milagro de que haya Hogueras en tiempo de Hogueras sin necesidad de aplazamientos. La vacuna, la desescalada, la ilusión de que el apoyo oficial sea una realidad, tienen la última palabra

A preguntas de este diario sobre las perspectivas reales el productor francés aseguró contundente: “Quiero dar toros y voy a dar toros esta temporada en mis plazas” e insistió como todos sus compañeros en que la condición indispensable es que se autorice a ocupar el cincuenta por ciento del aforo e incluye a Alicante, en donde todavía creen en el milagro de que haya Hogueras en tiempo de Hogueras sin necesidad de aplazamientos. La vacuna, la desescalada, la ilusión de que el apoyo oficial sea una realidad, tienen la última palabra.

Tras insistir en la conveniencia de ser realista, Casas apuntó su plan que siempre liga a la celebración de los actos festivos no taurinos de las respectivas ciudades: “Otra cosa sería alterar la esencia de la fiesta”. Y con esas reservas y planteamientos trabaja con un calendario ideal: Alicante en junio; Valencia en Julio, “en caso de poder organizarse en esas fechas sería una feria muy potente”, aunque no ve con malos ojos octubre si finalmente son los días elegidos para que haya fallas; Beziers en agosto, Nimes en septiembre y el cierre de temporada con la Feria de Otoño en Madrid.

PUBLICADO POR JOSÉ LUIS BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS EL 21-2-2021

Acceda a la versión completa del contenido

O media plaza o las tinieblas

José Luis Benlloch

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

11 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

12 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

16 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

16 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

18 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

19 horas hace